09 ago. 2025

Evo Morales acusa a Chile de violar los derechos humanos de los bolivianos

El presidente de Bolivia, Evo Morales, acusó este viernes explícitamente al Gobierno de Chile de violar los derechos humanos de los bolivianos con sus acciones u omisiones en el trato a los transportistas de su país.

El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

EFE

Morales se dirigió hoy al Consejo de Derechos Humanos de la ONU y en su alocución se refirió exclusivamente a la falta de acceso de su país al mar y a los impedimentos que Chile implementa para dificultar la llegada de bolivianos al Pacífico.

Tras relatar de forma pormenorizada y con ejemplos dichos impedimentos, el presidente boliviano acusó directamente a Chile de violar los derechos humanos de sus conciudadanos.

“Por todo lo expuesto está claro que el Gobierno y las autoridades chilenas violan de manera sistemática los derechos humanos de bolivianas y bolivianos transportistas en territorio chileno”, dijo.

El mandatario afirmó que los “bolivianos sufren un trato denigrante y discriminatorio” por parte de las autoridades chilenas, y acusó a éstas de “fomentar la discriminación racial”.

A pesar de esta situación “que desafía los principios más elementales de la Carta Fundamental de los Derechos Humanos y a las instituciones multilaterales responsables de garantizarlos”, Morales dijo que “confía” en seguir el camino del “diálogo” para poder resolver las controversias entre ambos países.

Bolivia reclama una salida al mar desde hace decenios y hace tres años llevó el contencioso hasta los tribunales al presentar una demanda ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) en la que solicita que se obligue a Chile a negociar y concederle un acceso soberano al océano Pacífico, que perdió en 1879.

En septiembre del año pasado, la CIJ se declaró competente para dirimir el fondo de la demanda planteada en 2013 por Bolivia contra Chile.

Más contenido de esta sección
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.