09 ago. 2025

Evo camina entre su captura o la clandestinidad en Bolivia

30701102

Puja. Acusó al Gobierno de su país de negarle atención médica.

afp

El cerco se estrecha sobre Evo Morales. El ex presidente de Bolivia, imputado por la presunta trata de una menor durante su mandato, encara la orden de aprehensión dictaminada por un juez. ¿Qué opciones le quedan al popular líder indígena? Desde su captura hasta una vida en la clandestinidad, pasando por el exilio o una poco probable entrega, cualquiera sea el desenlace podría sumir a Bolivia en un nuevo periodo de conflictividad, estiman analistas.

El viernes la Justicia dispuso la detención de Morales para que sea conducido hacia el tribunal que examina un pedido de prisión preventiva de seis meses en su contra.

La orden fue emitida debido a que el ex mandatario de 65 años se ausentó por segunda vez a una audiencia judicial del caso.

La Fiscalía lo imputó por el delito de trata de personas por haberse involucrado en 2015 con una menor de 15 años, con quien habría tenido una hija y cuyos padres consintieron la unión a cambio de beneficios.

Morales está refugiado en el Chapare, una zona central controlada por cocaleros, sus más leales seguidores.

Sus partidarios aseguran que han montado varios “anillos de seguridad”, para impedir su arresto. Se trata de un movimiento capaz de movilizar a miles y de bloquear kilómetros de carreteras.

El paradero de Morales es público. Participa con frecuencia en eventos políticos que anuncia a través de sus redes sociales. Pero el Gobierno boliviano dice que aún espera el “momento preciso” para ejecutar la captura.

BAÑO DE SANGRE. Los correligionarios de Morales han advertido de un derramamiento de sangre si lo intenta. “No creo que el Gobierno tenga agallas” para estos enfrentamientos, dice Daniel Valverde, profesor de ciencia política de la universidad estatal Gabriel René Moreno de Santa Cruz.

“Podría ser la gota que termine por derramar el vaso. Guste o no, Evo Morales genera adhesiones (...). Eso no solo está en el Chapare, también está en las ciudades. Se volcarían contra el Gobierno”, sostiene.

Para Jorge Santistevan, especialista en inteligencia y seguridad interna, la inacción del gobierno hasta ahora responde en realidad a un cálculo político.

Según estima, el Estado cuenta con fuerzas de élite capaces de hacer efectiva la orden de aprehensión.

“Pero es cuestión de que el gobierno tenga la voluntad de hacerlo. Y al parecer no (la tiene)”, anota el experto, que duda de que al presidente Luis Arce le convenga políticamente atrapar a su rival.

Además de la aprehensión, a Morales también se le declaró en “rebeldía”, lo que implica que su caso no podrá archivarse hasta que aparezca.

De acuerdo con el abogado Martín de la Quintana, especialista en procesos penales, si Morales se entregara hoy, la primera sentencia podría llegar en un año y medio. Y luego de las apelaciones, la decisión quedaría firme en tres años.

Pero no hay señales de que Morales quiera tocar las puertas de la justicia.

En una reciente entrevista con la AFP, su abogado Nelson Cox señaló que “no tiene por qué entregarse”.

Su defensa ha calificado el proceso de “ilegal” y asegura que aquí “no hay víctima”, pues la supuesta afectada no ha interpuesto ninguna denuncia por trata. AFP

Más contenido de esta sección
El objetivo de Israel es “vencer” a Hamás y asegurar la liberación de los rehenes. El nuevo plan generó el repudio internacional. “Vamos a liberar Gaza”, afirmó el premier israelí Netanyahu.
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de Israel dio luz verde en la madrugada de este viernes a un plan militar propuesto por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la Ciudad de Gaza, en el norte del enclave.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.