03 nov. 2025

Ever Given fue desencallado y el tráfico se reanuda en canal de Suez

La Autoridad del canal de Suez (SCA) anunció este lunes la “reanudación del tráfico” en esta estratégica vía marítima obstruida desde hace casi una semana por un gigantesco portacontenedores, el Ever Given, que ya fue desencallado.

Suez.jpg

Un bote ferry en el canal de Suez, en Ismailía, Egipto. Autoridades han anunciado que embarcaciones ya pueden volver a transitar el canal.

Fuente: EFE.

“El almirante Osama Rabie, presidente de la Autoridad del Canal de Suez, proclamó la reanudación del tráfico de navegación en el canal”, anunció la SCA en un comunicado esta tarde.

El Ever Given se atascó en diagonal desde el martes en el canal y bloqueó completamente esta vía de agua de unos 300 metros de ancho que es una de las más transitadas del mundo.

El barco, de 400 metros de eslora y más de 220.000 toneladas de peso, se desvió de su trayectoria el martes.

Aunque en un principio se atribuyó el incidente a los fuertes vientos combinados con una tormenta de arena, las condiciones meteorológicas no fueron la única razón del incidente, dijo el sábado el responsable de la SCA, el almirante Osama Rabie.

Lea más: 10 remolcadores consiguen mover el Ever Given en el canal de Suez

“Otros errores, humanos o técnicos, también podrían haber entrado en juego”, dijo.

Según Bernhard Schulte Shipmanagement (BSM), la empresa con sede en Singapur que se encarga de la gestión técnica del buque, los 25 miembros de la tripulación están a salvo. Y no hubo contaminación ni daños en la carga de más de 20.000 contenedores.

Según los expertos, por el canal transita casi el 10% del comercio marítimo internacional. Casi 19.000 barcos utilizaron esta vía en 2020, según la SCA.

Inaugurado en 1869, el canal se amplió y modernizó varias veces. Su construcción ha reducido drásticamente las distancias entre Asia y Europa: 6.000 km menos entre Singapur y Róterdam, por ejemplo.

El canal ya quedó obstruido en el pasado, especialmente durante la crisis de Suez en 1956, cuando los barcos fueron hundidos por las autoridades egipcias.

Más contenido de esta sección
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.