08 jul. 2025

Ever Given fue desencallado y el tráfico se reanuda en canal de Suez

La Autoridad del canal de Suez (SCA) anunció este lunes la “reanudación del tráfico” en esta estratégica vía marítima obstruida desde hace casi una semana por un gigantesco portacontenedores, el Ever Given, que ya fue desencallado.

Suez.jpg

Un bote ferry en el canal de Suez, en Ismailía, Egipto. Autoridades han anunciado que embarcaciones ya pueden volver a transitar el canal.

Fuente: EFE.

“El almirante Osama Rabie, presidente de la Autoridad del Canal de Suez, proclamó la reanudación del tráfico de navegación en el canal”, anunció la SCA en un comunicado esta tarde.

El Ever Given se atascó en diagonal desde el martes en el canal y bloqueó completamente esta vía de agua de unos 300 metros de ancho que es una de las más transitadas del mundo.

El barco, de 400 metros de eslora y más de 220.000 toneladas de peso, se desvió de su trayectoria el martes.

Aunque en un principio se atribuyó el incidente a los fuertes vientos combinados con una tormenta de arena, las condiciones meteorológicas no fueron la única razón del incidente, dijo el sábado el responsable de la SCA, el almirante Osama Rabie.

Lea más: 10 remolcadores consiguen mover el Ever Given en el canal de Suez

“Otros errores, humanos o técnicos, también podrían haber entrado en juego”, dijo.

Según Bernhard Schulte Shipmanagement (BSM), la empresa con sede en Singapur que se encarga de la gestión técnica del buque, los 25 miembros de la tripulación están a salvo. Y no hubo contaminación ni daños en la carga de más de 20.000 contenedores.

Según los expertos, por el canal transita casi el 10% del comercio marítimo internacional. Casi 19.000 barcos utilizaron esta vía en 2020, según la SCA.

Inaugurado en 1869, el canal se amplió y modernizó varias veces. Su construcción ha reducido drásticamente las distancias entre Asia y Europa: 6.000 km menos entre Singapur y Róterdam, por ejemplo.

El canal ya quedó obstruido en el pasado, especialmente durante la crisis de Suez en 1956, cuando los barcos fueron hundidos por las autoridades egipcias.

Más contenido de esta sección
En la madrugada del viernes, las fuertes lluvias provocaron inundaciones repentinas en el centro de Texas, en el sur de Estados Unidos.
La organización Abuelas de Plaza de Mayo, que busca a los niños apropiados durante la dictadura argentina (1976-1983), anunció este lunes el hallazgo del nieto 140.
La ex presidenta de Chile y ex alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, exigió este lunes que las mujeres sean “protagonistas” y “parte integral” del Consejo de Seguridad, a la vez que denunció que no haya habido “ni una sola mujer” en los últimos acuerdos de paz.
El hielo formado en el espacio no es como hasta ahora se suponía, pues su estructura contiene cristales diminutos en lugar de ser un material completamente desordenado.
Los fallecidos por las inundaciones en Texas, Estados Unidos, siguen aumentando. Durante la noche del domingo, la cifra alcanzó los 82, y este lunes se confirmaron 27 más, correspondientes a campistas e instructores de un campamento en la zona.
30 sitios culturales y naturales, entre ellos de Panamá, Brasil y México, sabrán esta semana si formarán parte del Patrimonio Mundial de la Unesco, cada vez más amenazado por el cambio climático y los conflictos.