15 jun. 2025

Evelyn Matthei reaparece muda en público tras varios días por una disfonía

Santiago de Chile, 2 dic (EFE).- La candidata oficialista a la presidencia de Chile, Evelyn Matthei, visitó hoy al arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, en la que fue su primera aparición pública desde mediados de la semana pasada y en la que mantuvo sin pronunciar palabra.

La candidata oficialista a la presidencia de Chile, Evelyn Matthei (i), se despide del arzobispo católico de Santiago, Ricardo Ezzati (d), en Santiago de Chile. EFE

La candidata oficialista a la presidencia de Chile, Evelyn Matthei (i), se despide del arzobispo católico de Santiago, Ricardo Ezzati (d), en Santiago de Chile. EFE

Matthei, que el próximo 15 de diciembre se enfrentará a la opositora y exmandataria Michelle Bachelet en la segunda vuelta de los comicios presidenciales, sólo susurró al oído de algunos de sus acompañantes tras la reunión con el prelado católico.

Según han explicado fuentes de su comando de campaña, la exministra del Trabajo del Gobierno del presidente chileno, Sebastián Piñera, sufre una afonía provocada por un virus.

Por ello, Felipe Kast, uno de los miembros de su comando, explicó que durante la reunión el arzobispo Ezzati planteó a la candidata su “preocupación por tener un país justo y con más oportunidades”.

“Un Chile más humano, donde la ética también juega un rol fundamental, dónde la libertad de enseñanza y la libertad religiosa sea vista como una riqueza”, relató Kast, quien el pasado 17 de noviembre fue elegido diputado por una naciente agrupación liberal llamada “Evópoli”.

“Sin lugar a dudas necesitamos un Estado más fuerte, que genere oportunidades pero esas oportunidades tiene que articularse con la diversidad de visiones del país”, continuó Kast, y añadió que en ese sentido la iglesia católica “ha tenido una voz clara y pide que no sea silenciada”.

Otro miembro del comando, el diputado Ernesto Silva, del partido Unión Demócrata Independiente (UDI), afirmó que Ezzati le planteó a la candidata “la importancia de entender a la persona en su dimensión más profunda, y su preocupación por la vida desde su concepción hasta la muerte”.

“Nos ha planteado (el arzobispo) de una manera muy especial que vayamos a la búsqueda de esos 600 mil jóvenes que no trabajan ni estudian, que están a la deriva y que necesitan una mano que los acompañe y ayude”, añadió.

Según Kast, “ha sido una reunión de mucho escuchar, escuchar la voz de la Iglesia, una voz que tiene que escucharse, porque tiene mucho que aportar”.

Más contenido de esta sección
La legisladora demócrata Melissa Hortman y su marido fueron asesinados este sábado en Minesota (EEUU) en lo que parece ser “un asesinato por motivos políticos”, según informó el gobernador del estado, Tim Walz.
La ex presidenta de Nicaragua Violeta Barrios de Chamorro, la primera jefa de Estado elegida democráticamente en América y la mujer que derrotó en las urnas al ex guerrillero sandinista Daniel Ortega en 1990, falleció este sábado en Costa Rica a los 95 años, informaron sus hijos.
Dos niñas británicas quedaron huérfanas cuando el avión de Air India se estrelló, ya que su padre, que había viajado a la India para esparcir las cenizas de su madre, murió en el accidente mientras iba de regreso al Reino Unido.
La muerte a tiros de una congresista estatal demócrata por presuntos “motivos políticos” enlutó el desfile militar que el presidente republicano Donald Trump presidirá este sábado, día de su cumpleaños, en Washington, EEUU, entre protestas en el país contra sus políticas.
Israel alcanzó con un dron este sábado una refinería en el yacimiento de gas natural South Pars, situado en el golfo Pérsico, que provocó un incendio que ha sido controlado, informó el Ministerio de Petróleo de Irán.
Más de 3.800 personas fueron evacuadas de un edificio de 67 plantas en una de las zonas más concurridas de Dubái, la capital económica de Emiratos Árabes Unidos (EAU), por un incendio que se produjo anoche y que ya ha sido extinguido, informaron este sábado fuentes oficiales.