05 ago. 2025

Eurostat confirma un aumento del PIB de la eurozona del 0,2 por ciento

Bruselas, 5 dic (EFE).- El PIB de la zona euro avanzó un 0,2 % en el tercer trimestre y el del conjunto de la Unión Europea (UE) un 0,3 %, confirmó hoy la agencia comunitaria de estadística Eurostat en su segunda estimación de los datos publicados en noviembre.

Vista de un símbolo del euro. EFE/Archivo

Vista de un símbolo del euro. EFE/Archivo

En el trimestre anterior, la economía de los Dieciocho creció solo un 0,1 % y la de los Veintiocho un 0,2 %.

Frente al año anterior, el PIB de la zona del euro aumentó un 0,8 % y el de la UE un 1,3 %.

La economía española creció un 0,5 % en el tercer trimestre, el mismo porcentaje que los tres meses anteriores y en la comparación interanual avanzó un 1,6 %.

Rumanía registró el mayor crecimiento frente al trimestre anterior (un 1,8 %), seguida de Polonia (0,9 %), Grecia, Eslovenia y el Reino Unido (todos un 0,7 %).

Chipre, Austria e Italia fueron los únicos países que registraron contracciones, con un 0,4 %, un 0,3 % y un 0,1 %, respectivamente.

Más contenido de esta sección
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció este lunes que ordenó a la policía sancionar a las personas que revuelvan la basura y “ensucien la ciudad”.
El presidente israelí, Isaac Herzog, acusó este lunes a las Naciones Unidas de retrasar la entrega de la ayuda humanitaria que, según aseguró, Israel está permitiendo entrar en Gaza y denunció que el grupo islamista palestino Hamás está realizando alegaciones falsas con respecto a la situación humanitaria en el enclave.
La Corte Suprema brasileña impuso este lunes medidas cautelares al senador Marcos do Val, de la formación derechista Podemos, investigado por haber llevado a cabo una campaña en redes sociales contra la Policía Federal que actuaba en la investigación por la trama golpista, según medios locales.
La contaminación por plásticos es una amenaza para la salud no reconocida lo suficiente, advierte un grupo de expertos en la revista The Lancet, que recuerda que estos causan enfermedad y muertes, desde la infancia hasta la vejez, con un impacto que recae desproporcionadamente en las poblaciones de menos ingresos.
Cientos de ex oficiales israelíes firmaron este lunes una carta en la que exigen al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que presione al Gobierno de Israel para que ponga fin a su ofensiva en la Franja de Gaza.
Los nuevos aranceles de Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil.