07 ago. 2025

Estudio vincula las señales de los latidos del corazón con prejuicio racial

Científicos en Reino Unido han descubierto que algunos prejuicios raciales pueden estar modulados por las señales que envían al cerebro los latidos del corazón, según revela un estudio publicado este martes por la revista Nature.

corazon (1).jpg

Estudio vincula las señales de los latidos del corazón con prejuicio racial. Foto: peru.com.

EFE


La investigación, encabezada por la Universidad de Londres y la Escuela Médica de Brighton y Sussex (BSMS), detectó que un latido puede exacerbar las percepciones raciales preexistentes de un individuo cuando este se enfrenta a una amenaza potencial.

En concreto, los expertos situaron a 32 sujetos ante escenarios en los que estaban implicados personas de raza negra y que podrían presentar un riesgo para su vida.

A través de este experimento, constataron que los participantes eran propensos a percibir erróneamente una amenaza en ese contexto durante el latido del corazón (sístole cardiaco), en lugar de entre dos latidos (diástole).

“Esto podría tener implicaciones importantes a la hora de atajar el alto número de tiroteos perpetrados contra gente negra desarmada”, explican los científicos en un comunicado.

Los resultados de esta investigación, destacan, podrían contribuir al desarrollo de protocolos encaminados a abordar situaciones de riesgo o amenaza.

Para el estudio, los expertos mostraron a los participantes dibujos de individuos negros y blancos que portaban bien una pistola o un teléfono móvil.

Cuando la aparición de una determinada imagen coincidía con un sístole, en lugar de un diástole, los sujetos tenían un 10 por ciento más de posibilidades de identificar el objeto como un arma si lo portaba una persona negra.

“Existen muchas evidencias que demuestran que las personas son más propensas a identificar erróneamente objetos inofensivos como armas cuando las llevan personas de raza negra”, arguye Manos Tsakiris, de la Universidad de Londres.

Por desgracia, lamenta, acontecimientos recientes han puesto de manifiesto la existencia de estos prejuicios, sobre todo en Estados Unidos, donde una persona de raza negra “tiene el doble de probabilidades que un blanco” de morir por disparos “durante un encuentro con la Policía”.

“La existencia de esos prejuicios está bien documentada, pero hasta ahora no sabíamos cómo puede influir nuestro corazón sobre nuestro cerebro cuando percibe una amenaza”, afirma Tsakiris.

En este sentido, la “reacción corporal”, dice, juega un papel clave en la manera en que “nuestra cabeza interpreta esas situaciones” y en qué decisiones toma al respecto.

Estudios anteriores desarrollados por la BSMS descubrieron que con cada sístole cardiaco el corazón envía fuertes señales al cebrero, mientras que las señales se silencian durante un diástole.

Esta nueva investigación constató que la combinación de esas señales con situaciones de riesgo potencial aumenta la posibilidad de que un sujeto interprete un suceso inofensivo como una amenaza.

“Aunque nuestro estudio examinó específicamente los prejuicios contra individuos negros, que tan frecuentemente tienen consecuencias trágicas en la vida real, es muy posible que se pueda aplicar a otras situaciones”, señala Ruben T. Azevedo, de la Universidad de Londres.

“Cuando alguien está excitado física y emocionalmente -agrega-, como en una situación de tensión, los latidos fuertes y más rápidos pueden aumentar la posibilidad de que perciba una amenaza que no existe y cometa un error de juicio”.

Más contenido de esta sección
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.