24 ene. 2025

Estudio uruguayo desarrollará proyecto residencial en Chaco’i

El estudio de arquitectura Gómez Platero obtuvo el primer lugar en un concurso internacional en Paraguay. El proyecto diseñado por la firma uruguaya promete cambiar la fisonomía de una pujante zona frente a Asunción, publica el diario El Observador de Uruguay.

Riverside –como se denomina la obra– es un proyecto residencial de alta gama que se construirá al norte de la ciudad de Asunción, junto a la península occidental del río Paraguay. El concurso conforma la primera etapa de un plan maestro que propone la expansión de la capital hacia el otro lado del río, buscando generar una exclusiva experiencia urbana marcada por el contacto con la naturaleza.

En las 2.000 hectáreas involucradas en la obra habrá edificios residenciales, corporativos, hotelería, zonas francas y una isla artificial en la mitad del río. “Es una zona totalmente nueva”, destacó Gómez Platero en diálogo con Café & Negocios.

Recordemos que la empresa Terminal Occidental SA (Tosa) está habilitada para el régimen de explotación de una zona franca en Chaco’i. En principio se informó que incluye un área de una hectárea de servicios dentro del complejo empresarial en Presidente Hayes, ubicado en la ribera del río Paraguay, el cual alberga a su vez un proyecto con un edificio moderno, según referentes de la firma del empresario Conrado Hoeckle.

Además, a mediados del próximo año se prevé la inauguración del puente Héroes del Chaco que une esta área con Asunción y agilizará el traslado entre la capital y el Chaco. “Al cruzar el puente y ver las canchas de golf, el paisajismo y las marinas se siente un aire de estar en Miami y no en Asunción”, describió el fundador y director del estudio ganador del concurso para el diseño del lugar, Martín Gómez Platero.

El estudio uruguayo ya se encontraba trabajando en Paraguay y su acceso al concurso privado internacional se dio por medio de una invitación de los impulsores de la iniciativa, la desarrolladora paraguaya Tosa.

El proyecto. “Es un proyecto muy importante, quizás el más importante que se está desarrollando en Asunción y haber ganado nos deja muy contentos”, aseveró el director del estudio. La inversión de los primeros seis edificios “ya es de decenas de millones de dólares”, destacó el empresario, sin precisar con exactitud el monto a raíz de que no han sido adjudicadas las empresas constructoras.

En este sentido, el director comercial del proyecto para la desarrolladora Tosa, Ricardo Mataloni, afirmó al diario argentino El Cronista que la inversión inicial de la primera etapa asciende a USD 100 millones.

Esta fase inicial constará de cinco bloques residenciales con 170 viviendas –de uno, dos y tres dormitorios, con diferentes metrajes y servicios– de baja altura ubicados alrededor de una marina que desemboca en el río. Cada uno de los complejos cuenta con diferentes amenities, estacionamientos subterráneos, jardines públicos y privados en planta baja, piscinas exclusivas en azotea para penthouses y un paseo peatonal que bordea la costa y favorece la conectividad entre edificios.

A esto se le suma un bloque comercial de 8.700 m2 situado al otro lado del bulevar que atraviesa el proyecto y frente a un campo de golf que se encuentra actualmente en construcción. Según confirmó Gómez Platero, la obra comenzará en el primer semestre del 2023 y estiman que la primera etapa de edificios tomará unos 18 meses de obra, por lo que se espera que se inauguren de cara a 2025.


100
millones de dólares es la inversión inicial en la zona, según informaron representantes de Tosa a El Cronista.

Riverside es el proyecto residencial de alta gama que se construirá al norte de la ciudad de Asunción, junto a la península occidental del río Paraguay, según se lee en medios internacionales.