05 nov. 2025

Estudio revela que embarazos en hispanas es doble que blancas en EEUU

Las adolescentes hispanas y negras se embarazan hasta en una doble proporción que las blancas, según revela un informe de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU. dado a conocer este jueves.

embarazo.jpg

Foto: www.libreriamedica.com.

EFE


El documento refleja que aunque las tasas de embarazo de las hispanas y negras han descendido significativamente desde el año 2006, en un 51 % y 44 %, respectivamente, la diferencia con las adolescentes blancas persiste y en la actualidad es “dos veces mayor”.

Los investigadores encontraron incluso que en algunos estados de EE.UU. la tasa de embarazos entre las hispanas y negras era hasta tres veces más alta respecto que las blancas.

De acuerdo con los CDC, al mismo tiempo la brecha entre las hispanas y afroamericanas con las blancas se ha reducido en los últimos años, al igual que la tasa global de embarazos, que ha descendido un 40 % entre los años 2006 y 2014.

“Estados Unidos ha hecho progresos notables en reducir tanto el embarazo adolescente y las diferencias entre grupos étnicos, pero la realidad es que muchos adolescentes estadounidenses aún siguen teniendo bebés”, señaló en un comunicado el director de los CDC, Tom Frieden.

El informe analizó datos del Sistema Nacional de Estadísticas Vitales (NVSS), así como información a nivel local, para determinar las tendencias de embarazo a nivel nacional entre adolescentes estadounidenses con edades comprendidas entre los 15 y 19 años.

Pone de relieve que el embarazo adolescente le representa a los contribuyentes del país cada año 9.000 millones de dólares, además de implicar “consecuencias sanitarias y sociales negativas”.

Según el estudio, muchos de los condados en los que se registró una mayor tasa de embarazos entre adolescentes se ubican en los estados del sureste y suroeste de Estados Unidos.

“Esta información subraya que la respuesta a nuestro problema nacional de embarazo adolescente no va a consistir en ‘una sola solución para todos’. Las tasas de natalidad en adolescentes varían grandemente en los estados e incluso dentro de los estados”, dijo Lisa Romero, científica de la División de Salud Reproductiva de los CDC y autora principal del estudio.

El documento destaca la eficacia de las intervenciones que tomen en cuenta condiciones socioeconómicas como el desempleo y niveles educativos con miras a reducir los índices de embarazo adolescente, en vista de que son factores que inciden en esta problemática en mayor medida, al margen del origen étnico o racial.

No se especifica si el descenso general de embarazos se debe a un retraso del inicio de la actividad sexual entre las adolescentes o a un mayor uso de métodos anticonceptivos.

En total, en 2014 un total de 249.078 bebés nacieron de madres con edades dentro de los parámetros del estudio, es decir un 9 % menos que el año anterior.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.