19 oct. 2025

Estudio revela que desayunar y cenar temprano puede reducir el riesgo cardiovascular

Un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), en colaboración con centros franceses, apunta que desayunar y cenar temprano está asociado a un menor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.

Desayuno.jpg

Los resultados del estudio resaltan la importancia del horario y el ritmo de las comidas diarias.

Foto: Pixabay

La investigación está basada en una muestra de más de 100.000 participantes a quienes se realizó seguimiento entre 2009 y 2022, según informó ISGlobal, centro impulsado por la Fundación La Caixa.

En el estudio han participado también centros franceses: el Instituto de Investigación en Agricultura (INRAE), el Instituto de Salud y Medicina (Inserm) y la Universidad Sorbonne París Nord.

Los resultados del estudio, publicados en Nature Communications, resaltan la importancia del horario y el ritmo de las comidas diarias para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Los investigadores han observado que postergar la primera comida del día, especialmente si se omite el desayuno, se vincula con un aumento del 6% en el riesgo cardiovascular por cada hora de retraso.

Cenar tarde, después de las 21:00, se relaciona con un incremento del 28% en el riesgo de enfermedades cerebrovasculares (como el ictus) en comparación con aquellos que cenan antes de las 20:00, sobre todo en las mujeres.

Ayuno nocturno

Además, un ayuno nocturno más prolongado entre la última comida del día y la primera del día siguiente se asocia a un menor riesgo de enfermedad cerebrovascular.

Así pues, hacer la primera y la última comida del día más temprano con un periodo más largo de ayuno nocturno podría ayudar a prevenir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

El equipo investigador utilizó datos de 103.389 participantes en la cohorte francesa NutriNet-Santé (el 79% de los cuales eran mujeres, con una edad media de 42 años) para estudiar las asociaciones entre los patrones de ingesta de alimentos y las enfermedades cardiovasculares.

Si bien estos resultados deben ser corroborados en otras cohortes y con estudios adicionales, ya apuntan al potencial que puede adoptar determinados hábitos alimentarios para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Principal causa de muerte en el mundo

Según el estudio Global Burden of Disease, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo, con 18,6 millones de decesos anuales en 2019, de los cuales alrededor de 7,9% son atribuibles a la dieta.

Así pues, comer bien y a determinadas horas desempeña un papel fundamental en el desarrollo y la progresión de estas enfermedades, en un momento en el que el estilo de vida en las sociedades occidentales ha dado lugar a hábitos como cenar tarde o saltarse el desayuno.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Con el repicar de campanas de fondo en la plaza de San Pedro, el papa León XIV canonizó este domingo al médico José Gregorio Hernández y a la monja Carmen Rendiles, los dos primeros venezolanos en ser proclamados santos.
Un brasileño fue sorprendido en la noche del sábado ingresando al Brasil con animales exóticos escondidos en mochilas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó este domingo “actuar enérgicamente contra objetivos terroristas” en Gaza, nueve días después de la entrada en vigor del alto el fuego y sin aclarar si esto supone el fin del mismo.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a la Fiscalía “actuar de inmediato” ante la posibilidad de que una supuesta narcolancha atacada en septiembre por Estados Unidos en el mar Caribe fuera colombiana, y acusó a ese país de “asesinato” por la muerte de un pescador.
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.
Al menos 15 personas murieron y alrededor de una veintena resultó herida en un accidente de un autobús en una carretera del estado brasileño de Pernambuco, en el noreste del país, informaron este sábado fuentes oficiales.