El mercado global de soja dependerá cada vez más de las provisiones sudamericanas durante los próximos meses, luego de una producción estadounidense inferior a la esperada, dijo el martes la revista Oil World, según señalan despachos cablegráficos de la agencia Reuters.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos realizó un recorte del 1,5 por ciento en sus pronósticos de la cosecha del país norteamericano, en una corrección sin precedentes ejecutada el 28 de octubre.
“La revisión bajista de la cosecha de soja de Estados Unidos recortó la producción del hemisferio norte a cifras inferiores a las esperadas”, afirmó la publicación.
Esto incrementará la dependencia internacional de los suministros de la oleaginosa de Sudamérica durante la segunda mitad de la actual temporada.
La producción de soja del ciclo 2008/09 de Brasil alcanzará los 60 millones de toneladas, desde los 60,1 millones de toneladas de la campaña previa, mientras que la de Paraguay descenderá a 6,6 millones de toneladas, respecto de los 6,81 millones de la temporada anterior, según Oil World.
A su vez, la revista proyectó que la actual cosecha de soja de Argentina será de 49,5 millones de toneladas, frente a los 47 millones del periodo 2007/08.
Sin embargo, dado el persistente déficit de humedad de los suelos y la amplia reducción en el uso de fertilizantes, estas estimaciones podrían resultar optimistas, incluso a pesar del crecimiento en el área de siembra.
“Desde ahora, los actores del mercado se enfocarán cada vez más sobre el clima y las proyecciones de Sudamérica”, expresó la revista.
PRINCIPAL RUBRO. La oleaginosa en mención es uno de los principales rubros de exportación del Paraguay. Una eventual disminución en su producción influirá necesariamente en el flujo de divisas al país y en la participación del agro en el producto interno bruto (PIB) o crecimiento económico. Empresarios locales anticipan que el próximo año la producción podría ocasionar una merma de ingresos de aproximadamente 1.500 millones de dólares al sector, por efectos de la crisis.
PIDEN NUEVO ORDEN
El Foro de Biarritz (Francia) ha abogado por la instauración de una “nueva organización mundial” tras la crisis financiera y económica, basada en “nuevas instituciones que sean realmente multilaterales y democráticas”, según señala Efe. En el contexto de la crisis, el Foro ha resaltado que Latinoamérica ha cumplido los preceptos de “estabilidad macroeconómica” y “gobernabilidad democrática”, por lo que ya no es concebible que la coyuntura económica derive en regresiones democráticas o golpes de Estado militares. Se alertó del riesgo de que Europa criminalice la inmigración.