18 jul. 2025

Estudio no revela causa de infección en hospital

El informe final presentado ayer por el Ministerio de Salud, respecto a la situación del hospital San Pablo, señala que hubo brote de meningitis bacteriana aguda, post anestesia raquídea, que afectó a 7 de las 9 mujeres sometidas a cirugía, el pasado fin de semana.

Según explicó Diego Gamarra, director general de Servicios de Salud, es casi imposible determinar el elemento que causó la infección de las pacientes y demostrar responsabilidades individuales en el proceso anestésico quirúrgico realizado.

Agregó que sí se pudo detectar, a través de un estudio realizado en el San Pablo, debilidades en las técnicas de asepsia y antisepsia; y hasta que no se resuelvan esos problemas, no se abrirá el área quirúrgica.

Entre las debilidades advertidas por el informe, elaborado por autoridades del hospital y de Salud en la mañana de ayer, se encuentran deficiencias en la infraestructura edilicia del hospital, que señalan un flujo de circulación inadecuada de personas en áreas que deben ser restringidas.

También subraya deficiencias en la capacidad instalada de provisión de servicios, ausencia de un comité de control de infecciones intrahospitalario y de normativas en la institución para la realización de procesos de esterilización y procedimientos quirúgico anestésicos, entre otros.

Por otra parte, las autoridades descartaron que los elementos del kit de parto hubieran causado la infección, ya que los de ese hospital forman parte del mismo lote que se destinó a otros hospitales, que no presentaron problema.

CIRUGÍAS NO SE REALIZARÁN HASTA NUEVO AVISO

El director del San Pablo, Vicente Acuña, señaló ayer que mientras el quirófano siga cerrado, las cirugías programadas serán derivadas a otros centros de la zona, y descartó que la infección de las pacientes se haya tratado de un boicot. “No me entra en la cabeza algo así", dijo.