31 may. 2024

Estudiantes de Alberdi logran primeros puestos en feria científica en Chile

Estudiantes del Colegio Nacional Juan Bautista Alberdi, Departamento de Ñeembucú, lograron los primeros puestos en una feria científica realizada en Chile.

estudiantes Alberdi.jpg

Los estudiantes lograron los primeros puestos en una feria científica realizada en Chile.

Foto: Gentileza.

Una delegación del Colegio Nacional Juan Bautista Alberdi, de la ciudad de Alberdi, Departamento de Ñeembucú, se trasladó hasta la ciudad de Curicó, en Chile, para participar de la Ruta Científica Tecnológica Internacional Escolar en el Liceo Bicentenario Zapallar.

Los estudiantes son del bachiller técnico en Informática y el coordinador del grupo fue el profesor Roberto Carlos Gómez Ortellado, quien fue el tutor de los seis proyectos que se presentaron.

Los jóvenes y docentes realizaron diversas actividades para contrarrestar los gastos del viaje que ascendió a los G. 40 millones. Los estudiantes vivieron experiencias pedagógicas enriquecedoras que desean compartir con los demás alumnos de la institución.

Lea más: Concurso nacional premia 9 ideas de jóvenes innovadores

Los estudiantes paraguayos tuvieron una buena participación y resultaron ganadores de los primeros lugares en las diferentes categorías. El primer puesto Revista Digital fue para los estudiantes Miguel Salinas y Josías Gómez.

El segundo puesto fue para el proyecto Robot Aspiradora para los estudiantes Aprhil Guiringhelli y Benjamín Fleitas. Mientras que el tercer lugar fue para el proyecto denominado Tecnobot, a cargo de Fiorella Argüello y Marianela Ríos.

Más contenido de esta sección
Representantes ganaderos y comerciales realizaron la presentación del tradicional evento anual de la Expo Norte 2024, previsto del 2 al 9 de septiembre próximo, con miras a dinamizar la economía local. Asimismo, se prevé superar en negocios, ventas y asistencia de gente la edición anterior, según reveló el coordinador del evento.
El senador Javier Chaqueñito Vera renunció a su cargo al frente de la Comisión de Pueblos Indígenas luego de que dijera que vivir en la calle forma parte de la cultura de los mismos y fuera repudiado por los líderes del Bajo Chaco.
Un hombre recibió una descarga eléctrica mientras supuestamente intentaba robar cables del predio del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) en Asunción.
Un tractor agrícola que pertenece al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) fue quemado en la madrugada de este jueves en San Pablo, ex Cocueré, Departamento de San Pedro.
Los abogados del senador colorado Erico Galeano solicitaron postergar la audiencia preliminar prevista para el 18 de junio, argumentando que no pudieron acceder a todas las pruebas presentadas por el fiscal de la causa.
Vanessa Cubas, gerente de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social (IPS), brindó detalles del proyecto para modificar la Carta Orgánica, que tiene como uno de los puntos elevar a 10 años el cálculo para cobro de jubilación, que no solo afectará a los aportantes después de su promulgación, sino a todos. Afirman que la implementación será gradual.