25 ago. 2025

Estudian tomografía de mandíbulas de pez erizo

Investigadores del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales descubrieron 3 nuevas especies de erizos tras someter a tomografías computarizadas las mandíbulas de estos animales.

pez1.JPG

Las del género Diodon son comunes en las aguas tropicales poco profundas del Atlántico y del Pacífico. |Foto: referencia/natgeocreative.com.

EFE

Se compararon las mandíbulas de pez erizo y las placas dentales colectadas en expediciones en Panamá, Colombia, Venezuela y Brasil, con especímenes de museo y peces erizo modernos y, en el proceso, descubrieron tres nuevas especies, ahora extintas, dijo el Instituto.

Dos de las nuevas especies, la llamada Chilomycterus tyleri y la Chilomycterus expectatus, fueron descubiertas en la Formación Gatún de Panamá, mientras que la tercera, Diodon serratus, proviene de la Formación Socorro en Venezuela.

El Smithsonian explicó que en el presente, 18 especies de peces erizo se encuentran en mares tropicales en todo el mundo.

Las del género Diodon son comunes en las aguas tropicales poco profundas del Atlántico y del Pacífico.

En contraste, solo una especie del género Chilomycterus se encuentra en el Pacífico oriental. El resto está en el Atlántico.

“Los investigadores quieren entender por qué solo había una especie de Chilomyterus en un depósito de fósiles cerca del río Tuira, en el lado Pacífico del Istmo”, indicó el Smithsonian en una declaración pública.

Indicó que cuando el istmo de Panamá surgió del mar para unir a América del Norte con América del Sur y dividir el Atlántico del Pacífico, los océanos de cada lado de este puente intercontinental cambiaron para siempre.

El Pacífico Oriental se hizo más fresco y rico en nutrientes y el Caribe, más cálido y más pobre en nutrientes, caracterizado por más arrecifes de coral y pastos marinos.

El Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) es un centro de investigación dependiente del Gobierno de Estados Unidos, cuya sede para Latinoamérica se encuentra en Panamá.

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.