01 dic. 2023

Estructura de Celular se consolidó en medio de contacto con políticos

En el informe de la Senad, emitido en julio de este año, salió a luz la conexión de un diputado con uno de los integrantes del grupo. Además, en el documento, se le vinculó con el clan Insfrán.

Luego de ponerse en marcha allanamientos simultáneos en Pedro Juan Caballero y Asunción, donde encontraron USD 1,5 millones de un esquema de lavado, recordamos cómo se inició esta investigación.

El operativo Belia –que busca desbaratar una red ligada al narcotráfico y lavado de dinero– comenzó tras caer en Villeta una carga de más de 3.000 kilos de cocaína.

Esta estructura –según investigaciones– tendría vinculación con referentes políticos.

MIGUEL CELULAR. La carga de 2.906 kilos de cocaína encontrada en Villeta en octubre del 2020 estaba escondida en bolsas de carbón que pretendían enviar a Israel. Tras ese operativo cayó Christian Turrini, ex director de la tevé pública. Ahí se inició una investigación para dar con el dueño de la carga y el 10 de octubre de 2021 cae Miguel Ángel Servín, alias Celular, presunto jefe de la red.

En dicha ocasión, también fueron detenidos supuestos líderes y financistas de la organización. Se hicieron 7 allanamientos y uno de ellos fue en un lujoso condominio de Servín, denominado La Quinta, ubicado en Pedro Juan.

Según datos, el complejo pertenecía antes a Carlos Viveros López, quien fuera piloto de Jorge Teófilo Samudio, alias Samura. Este le habría vendido a Servín el inmueble.

CONEXIÓN POLÍTICA. Como uno de los objetivos del operativo Belia estaba Hugo Antonio Meza (presunto lavador de dinero), quien se entregó a la Justicia recién en noviembre del año pasado.

Meza fue involucrado por ser supuestamente el administrador de la organización.

Como una de las primeras conexiones, en julio de este año, en llamadas interceptadas de personas vinculadas a Servín, encuentran varias conversaciones entre Meza y el diputado Éver Noguera, donde consta un presunto pago de USD 3.600 de parte del legislador colorado.

En otra parte, de la conversación, hablan de una transferencia con el hombre.

Según un análisis que hicieron desde la Dirección de Investigación Sensitiva de la Senad, “Hugo Meza cuenta con varios contactos en instituciones financieras públicas y privadas, a quienes recurre como intermediador ante irregularidades administrativas para favorecer al diputado Éver Noguera”, lo que fue negado por el legislador.

En otra parte del informe, refieren que el presunto administrador “cuenta con vínculos comerciales con miembros del clan Insfrán, personas que realizaron la compra de propiedad en el Chaco”.

Por otra parte, en una foto que circuló por las redes evidenciaría la conexión con políticos de Servín y Turrini con el ex diputado Juan Carlos Ozorio, quien cayó involucrado en el caso A Ultranza, red ligada al narcotráfico y el lavado.

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.