05 nov. 2025

Estrenarán documental sobre flora y fauna del Chaco

El documental El fascinante Río Paraguay se estrena este jueves en el Centro Cultural de España Juan de Salazar. El filme se aboca a mostrar la flora y fauna del Chaco a través del río y fue producido por un programa televisivo.

La cita está marcada para las 19.30 sobre las calles Tacuary 745 y Nuestra Señora de la Asunción, en el microcentro de la capital.

“El documental tiene una duración de 62 minutos y fue producido por el programa televisivo Paraguay Salvaje, con la participación en cámara y dirección de Thomas Vinke y Sabine Vinke. Así también, es conducido por Elizabeth Ramos”, detallan los organizadores en la invitación.

Principalmente, el filme se enfoca en presentar el ecosistema de diferentes lugares, entre ellos la ciudad de Carmelo Peralta, que sería una zona de transición entre el Chaco y el Pantanal.

“La producción fue realizada por un equipo técnico con la más alta calidad en HD y ofrece imágenes aéreas tomadas por un dron con las que se pretende observar el comportamiento natural de los animales en su hábitat”, indica el informe.

Embed

La región se destaca por ser hábitat de varias especies en peligro de extinción, como también endémicos, es decir, animales que viven exclusivamente en el Chaco.

El evento es parte del proyecto Concienciación y sensibilización sobre la importancia ecológica y económica de la biodiversidad del Paraguay.

“En la ciudad de Carmelo Peralta, ubicada a 240 kilómetros de Loma Plata, se pueden alquilar lanchas, con un servicio de guías para la exploración del río. A su vez, cuenta con maravillosos paisajes, cerro y montes naturales a orillas del río”, señala la misiva.

La flora del lugar es bastante diversa y está formada por palmares naturales, vegetación ribereña y da hábitat a una enorme diversidad de animales mamíferos amenazados y en peligro de extinción como el yaguareté, el oso hormiguero, el ciervo de los pantanos, las nutrias gigantes y una gran cantidad de aves y reptiles, destaca el informe.

Más contenido de esta sección
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Variedad en propuestas artísticas son parte del Festival Nacional del Ñandutí, propuesta que reúne música, humor y tradición en una celebración que destaca el talento nacional y la diversidad de expresiones culturales del Paraguay.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.
La artista argentina celebra los 20 años de Floricienta con un espectáculo lleno de magia, color y emoción. El reencuentro con su público guaraní será el domingo 7 de diciembre en el Jockey Club Paraguayo.