18 jul. 2025

Estrenarán documental sobre flora y fauna del Chaco

El documental El fascinante Río Paraguay se estrena este jueves en el Centro Cultural de España Juan de Salazar. El filme se aboca a mostrar la flora y fauna del Chaco a través del río y fue producido por un programa televisivo.

La cita está marcada para las 19.30 sobre las calles Tacuary 745 y Nuestra Señora de la Asunción, en el microcentro de la capital.

“El documental tiene una duración de 62 minutos y fue producido por el programa televisivo Paraguay Salvaje, con la participación en cámara y dirección de Thomas Vinke y Sabine Vinke. Así también, es conducido por Elizabeth Ramos”, detallan los organizadores en la invitación.

Principalmente, el filme se enfoca en presentar el ecosistema de diferentes lugares, entre ellos la ciudad de Carmelo Peralta, que sería una zona de transición entre el Chaco y el Pantanal.

“La producción fue realizada por un equipo técnico con la más alta calidad en HD y ofrece imágenes aéreas tomadas por un dron con las que se pretende observar el comportamiento natural de los animales en su hábitat”, indica el informe.

Embed

La región se destaca por ser hábitat de varias especies en peligro de extinción, como también endémicos, es decir, animales que viven exclusivamente en el Chaco.

El evento es parte del proyecto Concienciación y sensibilización sobre la importancia ecológica y económica de la biodiversidad del Paraguay.

“En la ciudad de Carmelo Peralta, ubicada a 240 kilómetros de Loma Plata, se pueden alquilar lanchas, con un servicio de guías para la exploración del río. A su vez, cuenta con maravillosos paisajes, cerro y montes naturales a orillas del río”, señala la misiva.

La flora del lugar es bastante diversa y está formada por palmares naturales, vegetación ribereña y da hábitat a una enorme diversidad de animales mamíferos amenazados y en peligro de extinción como el yaguareté, el oso hormiguero, el ciervo de los pantanos, las nutrias gigantes y una gran cantidad de aves y reptiles, destaca el informe.

Más contenido de esta sección
Los amantes de la danza paraguaya se preparan para disfrutar de una semana vibrante de celebración y aprendizaje en honor al Día de la Bailarina y el Bailarín Folclórico, declarado cada 24 de julio por la Ley 6722.
La comunidad artística y cultural de Paraguay se une en un emotivo concierto solidario titulado La música que nos une, para rendir homenaje a la vida y al vasto legado artístico del actor de teatro, cine y televisión Jesús Pérez.
Un repaso por la prehistoria a través de los dinosaurios en Quinta Ykua Satî, y teatros que proponen humor, diversión, música, color y fantasía inspirados en cuentos y clásicos, son parte de las propuestas de este fin de semana.
A través de una exposición fotográfica, se revive la visita del papa Francisco al Paraguay, y se mantiene el recuerdo en el corazón de los paraguayos. La muestra permanecerá abierta hasta el lunes 21 de julio, con acceso libre y gratuito.
Comunidad creativa es convocada para ser parte de la fase final de inscripciones para el Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) 2025.
Una gran batalla final e imágenes espectaculares y aterradoras. Eso es lo que promete la quinta y última temporada de Stranger Things, cuyo tráiler fue lanzado este miércoles por Netflix.