El anuncio fue realizado por el ministro de Agricultura, Carlos Giménez; el presidente de Senacsa, José Carlos Martin, tras la audiencia que les concedió ayer el presidente Santiago Peña, en Mburuvicha Róga.
Son nueve los frigoríficos paraguayos autorizados para la exportación a este destino específico: Neuland, Frigomerc SA, Matadero San Antonio, Guaraní SACI, Frigochorti, Frigochaco, Norte, Belén y Concepción.
“Así termina un proceso bastante largo y muy difícil, de tres años y medio, en donde el sector y obviamente el servicio asumió un riesgo importante, que también fue un aprendizaje. Así que seguimos con las buenas noticias”, expresó Martin tras la reunión con el mandatario.
Agregó que uno de los objetivos principales del Gobierno de Santiago Peña es la apertura de más mercados y la diversificación de la exportación pecuaria, con la exportación de otros productos, por lo que adelantó que en breve anunciarán más noticias del sector porcino y avícola, incluso.
En cuanto al volumen de exportación a Canadá, Martín indicó que no quería arriesgar cantidad, aunque adelantó que sería muy similar a lo exportado al mercado americano, que asciende a unas 3.000 toneladas, aunque el objetivo para ambos mercados es llegar a enviarles 10.000 toneladas. “Los objetivos que ponemos como servicio, siempre son tangibles. Estados Unidos es el segundo importador de carne más grande del mundo y nuestro objetivo fue este año de enviarles 10.000 toneladas, así que podría decir que este año podríamos exportar de 3.000 a 4.000 toneladas”, indicó.
En relación al nuevo viaje del presidente Santiago Peña a Estados Unidos, para destrabar la propuesta del Senado de este país de cortar la importación de carne paraguaya, José Carlos Martin resaltó que el mandatario buscará que se postergue hasta después de las elecciones presidenciales en este país, para destrabar este pedido. “Estamos haciendo un trabajo de reuniones semanales con varias personas que nos están ayudando en Estados Unidos. Tenemos que ser francos, la idea es que este tema no se trate en el Congreso hasta tanto pase el momento electoral en este país. Esto es un tema 100% político, que afecta no solo al Paraguay, sino a las propias agencias fitosanitarias de Estados Unidos. Su credibilidad también está en juego”. dijo.