03 oct. 2023

Estigarribia dice que podría encontrar sin fondos la Gobernación

El gobernador electo por el Departamento Central, Ricardo Estigarribia, dijo anoche que su principal desafío al frente de la Gobernación será reactivar programas que fueron dados de baja, pese a los pocos fondos para ejecutarlos con los que se encontrará al asumir su cargo en agosto.

Fue anoche durante el programa Políticamente Yncorrecto, conducido por Luis Bareiro, en Telefuturo.

Estigarribia dijo que dentro de sus prioridades está la de reactivar los centros de salud y las escuelas departamentales, programas para los que dijo “se necesita del apoyo del presidente electo”, quien es el que finalmente corta la torta transfiriendo el presupuesto.

“La Gobernación es muy dependiente del Ejecutivo, yo voy a gestionar las obras, las mejoras para el departamento que tenemos en mente, pero independientemente de eso el gobernador es un actor político importante, porque las intendencias fueron abandonadas por el gobernador en este periodo. Yo sé cómo voy a encontrar seguramente la Gobernación, con presupuesto cero, y voy a tener que jugar con lo que encuentre, por ejemplo reactivar todo lo que se ha desactivado y a partir de enero ver todo lo que se pueda hacer. Estoy confiado en que gestionando se podría dar”, reflexionó.

Sostuvo que una de las primeras cosas que va a hacer será reactivar los puestos de salud, las escuelas departamentales y trabajar en tema de transporte y seguridad, y oportunidades laborales.

Habló de habilitar una secretaría social para dar soporte a la gente más necesitada, que se encuentra en los diferentes asentamientos de la zona Central.

“Vamos a habilitar una secretaría de territorio social, porque hay asentamientos que no tienen absolutamente nada, son diferentes problemáticas y trabajar con las municipalidades y el Gobierno, se deben regularizar la mayoría de asentamientos”, exclamó.

Acotó que su primer desafío será político. Pidió que los legisladores de Central lo apoyen y no quieran perjudicar su gestión.

“Creo que tenemos que dejar de lado la política, quiero que me dejen trabajar, quiero trabajar con los 20 diputados, vamos a hacer un programa de educación, de salud, de seguridad, hoy la gente necesita acción, vamos a hablar con todos y buscar las coincidencias, vamos a poner nuestro granito de arena”, expresó.

Estigarribia dijo que el gobernador debe mejorar la calidad de educación de cada escuela departamental.

“Quiero presentar un proyecto de que por lo menos una o dos escuelas sean tecnologizadas, con internet, computadoras, tabletas, hoy el niño va con el kit escolar que tiene 40 kilos y el niño tiene 30 kilos, la educación debe ir mejorando y tecnologizando”, sostuvo.

PLRA. Estigarribia dijo que en caso de que le planteen involucrarse dentro de su partido tendrá que rechazar ofertas.

“Mi prioridad es el Departamento Central, voy a ayudar bastante al PLRA haciendo una buena gestión, la gente me eligió para ser gobernador, involucrarme paralelamente a la gobernación no voy a hacer, me desconcentra, hay mucha gente que puede llevar adelante el Directorio del PLRA hoy en día”, manifestó.

Sostuvo que la dirigencia del PLRA se debe renovar y que lo mejor sería que Efraín Alegre renuncie y dé oportunidad a nuevos liderazgos.

“En el 2013 teníamos 86 intendencias por ahí, 2018 teníamos 70, hoy en día 50, no hay respaldo, no hay Directorio, eso representa un peligro para los intendentes, si es que quiere a su partido tendría que dar un paso al costado y darle oportunidad a otras personas que no pertenezcan a ningún movimiento interno”, señaló. Entre sus propuestas está también la de habilitar un centro de salud mental.


Dependemos de lo que el Ejecutivo transfiera. Vimos predisposición del presidente electo y debemos dejar las diferencias.
Ricardo Estigarribia,
gobernador electo de Central.

Creo que la corrupción terminó por llevarle preso a él (Hugo Javier), nosotros vamos a seleccionar un muy buen equipo.

Más contenido de esta sección
Aunque el fiscal general del Estado ha declarado que “no detecta” hecho punible en el caso de la denominada ocupación vip y hace responsable a la Justicia para intervenir en el escandaloso tema, debemos reclamar que los hechos constituyen una directa confrontación al mismo estado de derecho, modelo por el que optamos como República en la misma Constitución Nacional. Todos los paraguayos como integrantes de la sociedad estamos sujetos a las leyes y por tanto a su cumplimiento. Privilegios e impunidad están fuera de la ley.
En los próximos años se vienen importantes vencimientos de la deuda que se agregan al pago de los servicios de las mismas. Dado que no existen planes gubernamentales de recaudar más para pagar los compromisos contraídos, no les quedará otra opción a las autoridades económicas que refinanciar, es decir, contratar más deuda. Además de considerar la vulnerabilidad que ya presentan nuestras finanzas públicas, es necesario tener en cuenta el contexto internacional así como las decisiones de política monetaria que se tomen en ese país.
El Parlamento tiene una responsabilidad fundamental en el Presupuesto público, principal instrumento de política fiscal. No puede ni debe diseñar políticas por la vía presupuestaria ni aumentar los gastos sin considerar los ingresos para solventarlos. Cualquiera de estas acciones distorsiona el Presupuesto, haciéndolo deficitario e ineficaz. Debe ejercer sus competencias de manera responsable y racional, superando su tradicional rol prebendario, influido por el tráfico de influencias e impregnado de conflictos de intereses para tomar decisiones.
La actual situación del imputado senador colorado Erico Galeano es una vergonzosa exhibición de la impunidad que ya es casi nuestra marca país. Imputado por supuesto lavado de dinero y asociación criminal en el marco del operativo A Ultranza, el político cartista, tras varias exitosas chicanas judiciales, logró que un juez lo beneficie con la prisión domiciliaria, y que incluso pueda acudir a las sesiones del Congreso. Estos son los privilegios que ostenta nuestra clase política, pues incluso por menos un ciudadano común ya estaría en el penal de Tacumbú.
Zenaida Delgado, flamante cartista, defiende la posición de suprimir la palabra género en una ley que declara emergencia social ante la violencia contra las mujeres.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), “la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. El Estado debe preocuparse del bienestar de la población, considerando la relación que existe entre la mente y la conducta social. La crisis económica, falta de empleo, la inseguridad pero también la falta de oportunidades para acceder a productos culturales y la falta de espacios públicos de recreación inciden en el humor social y afectan la salud sicosocial.