29 oct. 2025

Este lunes se celebra el Día Mundial de la Informática

Como cada 9 de diciembre, se celebra el Día Internacional de la Informática en honor a Grace Hopper, pionera en el mundo de la computación.

Grace Hopper

Grace Hopper, científica y contraalmirante de las Fuerzas Armadas del Gobierno de EEUU.

Foto: AnitaB.org

En honor al natalicio de Grace Hopper se celebra en la fecha el Día Mundial de la Informática. Hopper desarrolló el Lenguaje Común Orientado a Negocios (Cobol por sus siglas en inglés), como también se le atribuye el haber encontrado y ayudado a popularizar el uso del término bug de computación, según informó el medio Infobae.

El desarrollo del lenguaje corporativo del Cobol, que fue perfeccionada en el año 1959 con el objetivo de crear un lenguaje de programación universal que pueda ser utilizado en cualquier computadora, se debe gracias al avance hecho por la científica Hopper.

En memoria de la científica Hopper se celebra el Día Mundial de la Informática.

En memoria de la científica Hopper se celebra el Día Mundial de la Informática.

Foto: Infobae.

Sin esta programación de lenguaje, el sistema se encontraría en un atasco y grandes demoras en el sistema. Hopper fue una pieza fundamental para el avance de la informática en el mundo.

Grace Hopper, de nacionalidad americana, fue una científica de la computación y militar estadounidense con el grado de contraalmirante. Pionera en el mundo de las ciencias de la computación y la primera programadora que utilizó el Mark I, el primer ordenador construido.

Estudió Matemática y Física en el Vassar Collegue en Nueva York, donde se graduó con honores, posteriormente obtuvo una maestría y doctorado en la Universidad de Yale. En el 2016 recibió un galardón póstumo por parte del entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que le otorgó la Medalla de la Libertad.

Más contenido de esta sección
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.
Más de 500.000 personas permanecen sin electricidad en Jamaica y al menos 15.000 han tenido que refugiarse, después del paso del huracán Melissa, que azotó la isla con lluvias torrenciales y fuertes vientos que dejaron carreteras intransitables y decenas de viviendas sin techo.
El grupo islamista Hamás condenó este miércoles los recientes ataques israelíes contra la Franja de Gaza, en los que murieron más de 100 personas, y culpó a Israel de “socavar” el acuerdo de alto el fuego con la complicidad del gobierno estadounidense de Donald Trump.
China afirmó que los presidentes Xi Jinping y Donald Trump, de Estados Unidos, tendrán el jueves una conversación “profunda” sobre “grandes temas”, cuando se encuentren en Corea del Sur.
El potente huracán Melissa, con categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra en el oriente de Cuba a las 7:10 UTC de este miércoles acompañado de fuertes vientos, intensas lluvias y una gran marejada ciclónica.
Un total de 100 personas murieron, entre ellas 35 niños, en los bombardeos israelíes en la Franja palestina de Gaza, tras la reanudación anoche de los ataques del Ejército israelí en el enclave en lo que su Gobierno califica de violaciones del alto el fuego por Hamás.