08 ago. 2025

Este año se planea construir una cárcel modelo para el Alto Paraná

La iniciación de la obra dependerá de la obtención de una fuente de financiamiento y de la ubicación de un predio. En la actual penitenciaría introdujeron mejoras en el sector de la salud y otras ubicaciones.

Instalación.  La ministra Abed recorre la penitenciaria esteña que  sufre de hacinamiento.

Instalación. La ministra Abed recorre la penitenciaria esteña que sufre de hacinamiento.

Por Édgar Medina

CIUDAD DEL ESTE

La construcción de una penitenciaría modelo para el Alto Paraná podría iniciarse en el 2014, pero dependerá de la fuente de financiamiento y la determinación de dónde sería más ventajosa la instalación para los traslados de internos a sedes fiscales y judiciales, según la ministra de Justicia, Sheila Abed.

Mientras tanto, se inauguraron nuevas ampliaciones en la sede del barrio Boquerón, donde están hacinados más de mil internos.

Aunque las autoridades todavía siguen buscando un inmueble acorde a las necesidades para la construcción de una cárcel modelo, la ministra de Justicia se jactó de cumplir lo que promete, durante la inauguración de ampliaciones, en la sede penal.

El inmueble con que la cartera del Estado cuenta desde hace varios años, ubicado en el kilómetro 30, en el distrito de Minga Guazú, es una de las opciones, atendiendo a lo señalado por la ministra Sheila Abed. La ministra señala que pretenden una cárcel como el de Tres Lagoas, de la vecina ciudad brasileña de Foz de Yguazú.

Desde el gobierno de Nicanor Duarte Frutos, pasando por el de Fernando Lugo y Federico Franco, las autoridades del Gobierno prometieron que se iniciaría la construcción de la cárcel en el inmueble de Minga Guazú.

La ministra reconoció que cuentan con el terreno, pero dijo que iban a ver algunos sitios más, porque la necesidad es que el penal esté cercano al asfaltado por la situación de que diariamente los internos deben ser trasladados a comparecencia en los juzgados y unidades fiscales.

“Este año ya tendremos un panorama del sitio y la construcción”, aseguró, señalando la contribución externa y la Itaipú Binacional como posibles fuentes de financiamiento. No obstante, aclaró que se construiría en forma gradual, por el costo que tendrá la totalidad de la obra prevista.

AMPLIACIONES. Desde el último fin de semana se encuentra oficialmente funcionando las áreas de sanidad, cocina y sanitarios, cuyas sedes fueron ampliadas.

La inversión de casi 470 millones de guaraníes se realizó con el aporte del Fondo Global de Lucha Contra el VIH y Sida y la participación de la ONG Alter Vida. De haber contado con dos sanitarios para un pabellón ocupado por unas 150 personas aproximadamente, ahora cada cual cuenta con 8 sanitarios con ducha.

LA SALUD. Además, se contrataron a médicos, enfermeros, sicólogos y siquiatras, en forma permanente para atender la salud de la población penal, por un monto de 540 millones de guaraníes para todo el año.

Por otro lado, se crea el Centro de Estudios Penitenciarios, a través del cual se pretende capacitar a los funcionarios para evitar hechos de corrupción, como el tráfico de estupefacientes en los penales, así como la recepción de denuncias sobre malos procedimientos contra los reclusos, en las que intervendrá un equipo de Asuntos Internos para la investigación.