“Me llamó la atención una persona que me dijo algo en el súper”, comentó la legisladora en una conversación con Radio Monumental 1080 AM.
“Era una camioneta, tenía el vidrio polarizado, y la persona me dice: ‘Estás abusando de tus fueros, nena’. En Paraguay, muy pocas personas saben de un fuero”, refirió.
En sus redes sociales también se hizo eco de este episodio. “Estás abusando de tus fueros, he’imi (dijo). Uso fueros como corresponde, para denunciar a la rosca mafiosa desde siempre”, sentenció.
Masi desde hace unas semanas sacó a luz varios documentos que dejan en evidencia a la Fiscalía en casos contra el crimen organizado.
El pasado jueves, en la sesión ordinaria, hizo referencia al fiscal Osmar Legal, a quien había calificado como uno de los “sicarios” del clan extorsionador de González Daher.
Además, confirmó que mañana estaría presentando la denuncia penal contra el fiscal Lorenzo Lezcano, cuestionando que ninguno de sus colegas firmó, a pesar de que se habían comprometido.
Señaló que, en principio, el oficialismo anunció que acompañaría el escrito, pero que al final quedaron inmersos en la incertidumbre, tras la designación de significativamente corrupto a Hugo Velázquez, por parte de EEUU.
Refirió que el otro sector que también apoyaba era el Frente Guasu, que tampoco definió una postura, luego de la hospitalización del principal líder Fernando Lugo.
A esto se le sumó un problema de salud de la misma, por lo que alegó que no pudo continuar con los trámites.
“Eso fue lo que pasó. El lunes (mañana), me imagino que van a estar. Si eso no ocurre, firmaré sola, pero tiene más fuerza si proviene del Senado”, consideró.
“Si tenemos los votos, vamos a lograr que sea como una resolución del Senado”, remarcó la legisladora.
Monje negro. En sus redes sociales, Masi también cuestiona que el ex senador oviedista Víctor Galeano Perrone no esté siendo investigado.
“Él está asilado en Uruguay por el tema de Argaña. Él va y viene”, indicó, y sugirió una investigación por supuesto tráfico de cocaína.
Manifestó que Galeano Perrone formaba parte del grupo de asesores del ex presidente de la República Horacio Cartes, que eran gerentes de las empresas de su propiedad y se los llamaba “monjes negros”.
“Galeano Perrone siempre está, lo que pasa que es una persona que aparece y desaparece. Hagan un poco investigación de la ruta de cocaína. Lo que pasa es que acá nadie nomás se anima a decir eso”, increpó Masi.