21 sept. 2025

Estación Espacial realiza maniobra para evitar colisión con escombros de un cohete

La Estación Espacial Internacional (ISS) debió maniobrar el martes para evitar una colisión con escombros de un viejo cohete japonés, la tercera maniobra de ese tipo en este año, dijo la NASA, que pidió más recursos para monitorear el número creciente de objetos en la órbita terrestre.

eei_0.jpg

Rusia lanzará en 2020 una nave Soyuz hacia la Estación Espacial Internacional (EEI) que llegará a la plataforma orbital en solo dos horas.

Foto: muyinteresante.es

Los escombros habrían pasado a 1,39 kilómetros de la ISS, según la NASA, pero se decidió elevar la órbita de la estación como medida de precaución.

Fue una cápsula de carga rusa (Progress), amarrada en la estación, que empujó hacia arriba a la ISS encendiendo sus propulsores, durante 2 minutos y medio, controlando la operación en cooperación entre las salas de control rusas y estadounidenses.

Según el astrónomo Jonathan McDowell, el objeto amenazante eran los restos de una parte de un cohete japonés lanzado en 2018, que se desintegró en 77 piezas en febrero de 2019.

Los tripulantes, dos rusos y un estadounidense, tuvieron que ser ubicados temporalmente en la parte rusa de la ISS, para poder hacer una evacuación urgente con la cápsula Soyuz en caso de peligro, lo que finalmente no fue necesario (en un primer comunicado de prensa, la NASA había indicado que los astronautas entrarían en la nave espacial).

Según el sitio web de la Agencia Espacial Europea, la ISS estaba a unos 421 km sobre los océanos antes de la operación y 435 km después de ella.

Se mueve a unos 27.500 km/h, una velocidad en la que incluso un objeto pequeño puede dañar gravemente o incluso destruir un panel solar u otro elemento.

Lea más: “La Estación Espacial Internacional es cada vez más “ruidosa”

Este tipo de maniobra es periódicamente necesaria y debería hacerse más frecuente por la creciente contaminación del entorno de la Tierra, por los escombros de viejos cohetes o satélites lanzados durante seis décadas, y por los miles de fragmentos creados por colisiones accidentales o deliberadas, por ejemplo, con los envíos de misiles antisatélite de India en 2019 y China en 2007.

La estación tuvo que evitar escombros de ese tipo 25 veces entre 1999 y 2018, según la NASA.

“La Estación Espacial maniobró tres veces en 2020 para evitar los escombros. En las últimas dos semanas, ha habido tres conjunciones potenciales de alto riesgo. ¡Los escombros están empeorando!”, tuiteó Jim Bridenstine, jefe de la NASA.

Bridenstine reclamó USD 15 millones al Congreso para la Oficina de Comercio Espacial, un servicio civil, para hacerse cargo de la vigilancia de los objetos espaciales y coordinar las advertencias a los operadores de satélites privados en caso de riesgo de colisión.

Hasta la fecha, una unidad militar es responsable de la vigilancia espacial.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV expresó este domingo la solidaridad de la Iglesia con la población de la “tierra martirizada” de Gaza y aseguró que no hay “futuro basado en la violencia, el exilio forzado, la venganza”, al término de la oración dominical del Ángelus en la plaza de San Pedro.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este viernes que el Ejército realizó un nuevo ataque cinético “letal” contra un “barco afiliado a una organización terrorista” y confirmó la muerte de tres presuntos narcotraficantes.
El centrocampista Jonathan ‘Speedy’ González, del club 22 de Julio, que disputa la segunda división de Ecuador, fue asesinado este viernes en la ciudad de Esmeraldas, tras un ataque armado, según confirmó en un comunicado la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF).
El ex secretario de Seguridad del estado mexicano de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, y también presunto líder del grupo criminal La Barredora -vinculado al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)-, ingresó este jueves al penal de máxima seguridad El Altiplano, en el Estado de México, tras su expulsión de Paraguay el miércoles último.
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó este viernes –por una mayoría aplastante de 145 votos a favor y solo cinco en contra, que incluye a EEUU, Israel y Paraguay– permitir de forma excepcional que Palestina participe por videoconferencia en la 80 sesión de la Asamblea que comienza la semana próxima.
El ejército israelí advirtió este viernes que empleará una “fuerza sin precedentes” en Ciudad de Gaza, y urgió a los habitantes a huir hacia el sur después de anunciar el cierre de una ruta de evacuación provisional abierta 48 horas antes.