03 ago. 2025

Essap rescinde contrato en caso del software fantasma

El presidente de la aguatera confirmó que iniciaron el proceso para rescindir el contrato con la empresa Aqualogy. El grupo chileno cobró USD 1,5 millones por un software que nunca proveyó.

Tiempo pasado. Osmar Sarubbi, por la Essap,  y Álvaro Emilio Rojas, por Agualogy, firmaron  contrato en el 2015.

Tiempo pasado. Osmar Sarubbi, por la Essap, y Álvaro Emilio Rojas, por Agualogy, firmaron contrato en el 2015.

Finalmente, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) inició el proceso de rescisión del contrato con la compañía chilena Aqualogy, que fue contratada en noviembre del 2015 en la era de Osmar Ludovico Sarubbi y que debía proveer de un nuevo software a la aguatera estatal.

La firma cobró alrededor de G. 9.000 millones (USD 1,5 millones), casi la mitad del monto del contrato, para la modernización de la gestión comercial de la Essap; sin embargo, hasta la fecha no proveyó lo requerido por la empresa estatal.

“Nosotros ya le notificamos a la compañía y al seguro sobre la rescisión, ya se inició el proceso. Solo falta lo que la ley diga en el caso de que ellos puedan recurrir. Por lo pronto, nosotros no optamos por ningún otro software. El año que viene vamos a ver las alternativas”, señaló a ÚH el presidente de la Essap, Natalicio Chase.

Recordemos que en un recurso de advenimiento solicitado ante Contrataciones Públicas, la firma chilena se comprometió a entregar el software en enero pasado, pero no cumplió este plazo, por lo que se le dio incluso más tiempo. Aun así la firma no proveyó hasta hoy lo requerido por la aguatera, por lo que se inició el proceso de rescisión.

“No cumplieron, no avanzaron en la velocidad que tenían que avanzar. Solo proveyeron equipos, toda la parte física, por unos G. 2.000 millones, que son la parte informática y los equipos para tomar las lecturas de los medidores. Así como estamos, nada de lo que entregaron nos sirve”, expresó.

LO QUE DEBÍA PROVEER. Aqualogy debía poner fin al uso del software Cobol de la Essap, después de casi 30 años de uso, por otro más moderno.

Empero, la aguatera sigue utilizando este sistema informático que no satisface los requerimientos tecnológicos y procedimentales de la actualidad, lo que retrasa la gestión de órdenes de trabajo y, principalmente, el mantenimiento y la actualización del software a efectos de adaptar a las necesidades, entre ellas, la interacción con un Sistema de Información Geográfico.

Asimismo, debían implementar la facturación in situ en Asunción y alrededores.

Vale señalar que en los registros figura como dirección de Aqualogy la calle Benjamín Constant Nº 624 esq. 15 de Agosto de Asunción, pero la dirección corresponde en realidad al Estudio Jurídico Gross Brown.