11 nov. 2025

Essap cambiará más de 100 km de caños en Asunción y área metropolitana

La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay firmó el lunes un contrato con empresas privadas adjudicadas para la sustitución de más de 100 kilómetros de tuberías en Asunción y Gran Asunción.

img essap caños rotos

El 70% de los caños de la Essap debes ser cambiados. Foto: Archivo ÚH

La aguatera estatal Essap comunicó sobre el contrato que suscribieron con empresas privadas que llevarán a cabo el cambio de tuberías de la ciudad capital y el área metropolitana, en varios tramos que totalizan más de 100 kilómetros.

Según la institución, además de mejorar el servicio de provisión de agua potable a la ciudadanía, con esto también se podrá evitar contar con tuberías rotas y, por ende, con pérdidas de agua en la vía pública.

“La obsolescencia del sistema de distribución es uno de los mayores inconvenientes que se encara para la provisión del agua potable”, aseveraron en su informe desde la Essap.

Puede leer: Essap repara cañería tras gigantesca pérdida de agua en Lambaré

La inversión de la obra constará de unos G. 45.000 millones y se realiza en el marco de la licitación pública nacional 10/2021, de servicios de cambios de tuberías de red de agua potable, extensiones para anillados de red y sectorización de red, ramales domiciliarios y tareas afines en Asunción y Gran Asunción con provisión de tuberías y accesorios.

Del acto de firma de contrato, que se celebró en la Sede Central de la Essap, participaron el presidente de la institución y los representantes de Civsa SA y Proel Ingeniería, empresas adjudicatarias de la obra.

En febrero pasado, el titular de la Essap, Natalicio Chase, había señalado a la problemática de las cañerías rotas como “un mal endémico”, a la vez de explicar que dicha situación se da por la mala calidad del caño, la poca profundidad en el entierro de las cañerías o la mala calidad de los accesorios.

Nota relacionada: Las roturas de caños son un mal endémico, dice titular de la Essap

“Son instalaciones que se deben ir cambiando, pero no es posible financieramente en este momento. Para Asunción y Gran Asunción necesitamos USD 150 millones”, había manifestado. Sin embargo, la solución a la problemática de los caños en dichas zonas ya está encaminada, pero con un monto total de G. 45.000 millones.

La Essap cubre al menos el 30% del servicio de agua potable del país. En todo el territorio nacional existen unos 4.400 prestadores independientes, de los cuales 600 se concentran en Gran Asunción.

Más contenido de esta sección
Un hecho de abigeato ocurrido en la madrugada de este martes conmocionó a los vecinos de San Ignacio, Departamento de Misiones. Los delincuentes faenaron la única vaca, preñada, de un hombre que la compró a cuotas.
La Fuerza Aérea paraguaya interceptó una avioneta en Concepción, en el marco de la Operación Escudo Guaraní. Con un Super Tucano y un radar móvil dieron seguimiento a una aeronave hasta su descenso y posterior incautación.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional allanaron un local de comidas en donde supuestamente se vendía drogas “en códigos” a los clientes para evitar ser descubiertos por las autoridades. En el procedimiento realizado en Pedro Juan Caballero, Amambay, fue incautado un fusil y otras evidencias.
Tras años de promesas incumplidas, los pobladores amenazan con cerrar la ruta si el Ministerio de Salud no cumple con la construcción de una Unidad de Salud Familiar (USF).
El ex intendente de Ciudad del Este y líder de Yo Creo, Miguel Prieto, extendió su respaldo a la precandidata a intendenta de Asunción, Johanna Ortega, tras la victoria reciente ante los colorados con su candidato, Dani Mujica, en la capital de Alto Paraná.
La fiscala Vivian Coronel imputó a una mujer por trata de personas con fines de explotación sexual. La imputada habría reclutado a su hermana y se encuentra detenida en la Comisaría de Mujeres de la Dirección de Policía de Alto Paraná, a disposición del Juzgado Penal de Garantías.