30 ago. 2025

Esquema de millonario desvío se valió de programa para combatir la pobreza

Una red de corrupción que desvío fondos de programas nacionales para combatir la pobreza se posicionó desde 2011 hasta el 2013 en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). La causa conocida como de los 3.700 millones contó con la imputación de más de 13 involucrados entre ellos los ex ministros Enzo Cardozo y Rody Alan Godoy. El caso que pretendía juzgar a los actores principales por los hechos punibles de lesión de confianza, estafa, apropiación, uso de documentos no auténticos y lavado de dinero, quedó por el camino y prescribió. Entre el 2011 y 2012, Enzo Cardozo como ministro del MAG, transfirió G. 1.219.080.204 para responder a proyectos enmarcados dentro del Programa Nacional de Fomento Pecuario (Pronafope).

El plan que prometía fondos para comités de productores rurales carecía de sustento técnico y análisis. Sobre el caso, la fiscalía remarcó en su acusación al ex ministro Cardozo, de marzo del 2015, que los fondos fueron desviados a cuentas privadas bajo un sistema que tuvo como protagonistas a empresarios y funcionarios del MAG. La acusación relata que los fondos eran transferidos a cuentas habilitadas a nombre de los comités en el Banco de Fomento, con el fin que los presidentes de las asociaciones dispongan y compren ellos mismos sus insumos para la habilitación de pequeñas productoras de leche y miel. En la práctica el dinero era retirado por gestores que simulaban compras a favor de los beneficiarios. La operación se completaba con supuestas planillas de compras que contaban con el aval de funcionarios del MAG y de firmas proveedoras de los bienes.

Tras el cambio de ministro, con la llegada de Rody Alan Godoy, en el 2013 tras la carátula de otro proyecto, el nuevo titular del MAG, realizó transferencias más de G 2.500 millones para proyectos a favor del Frente Combatiente contra la Pobreza (Frecop). La suma apareció casi en su totalidad en la cuenta de un supuesto consultor. En principio para esta movida habían solicitado unos 4.500 millones.