24 jul. 2025

Espionaje británico interviene internet y telefonía y comparte datos con NSA

REUTERS

LONDRES - GRAN BRETAÑA

La agencia de inteligencia británica GCHQ intervino cables de fibra óptica que transportan el tráfico internacional de telefonía e internet y está compartiendo enormes cantidades de información personal con la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de Estados Unidos, reportó ayer el periódico Guardian.

El diario, que en las últimas semanas estuvo publicando detalles de los programas de vigilancia ultrasecretos expuestos por el excontratista de la NSA Edward Snowden, dijo en su sitio en internet que el informante le había mostrado documentos sobre un proyecto denominado Tempora en código. Tempora estuvo en marcha desde hace aproximadamente 18 meses y permite a la GCHQ intervenir y almacenar enormes volúmenes de datos extraídos de los cables de fibra óptica durante un máximo de 30 días, señaló el reporte. La noticia probablemente pondrá aun más presión sobre el Gobierno del primer ministro David Cameron para apaciguar la opinión pública en el debate sobre cómo se reúnen y utilizan datos de los ciudadanos británicos.

Previamente este mes, en respuesta a preguntas sobre el programa secreto PRISM de seguimiento de datos de EE. UU., el secretario de Relaciones Exteriores británico, William Hague, dijo al Parlamento de su país que la GCHQ siempre se adhería a la ley de Reino Unido al procesar la información obtenida a partir de las escuchas. El funcionario no confirmó ni negó los detalles del intercambio de inteligencia entre Gran Bretaña y EE. UU., argumentando que hacerlo podría ayudar a enemigos de Reino Unido.

“Respecto a esa práctica de larga data, nosotros no formulamos comentarios sobre cuestiones de inteligencia”, dijo un portavoz de la agencia de seguridad británica.