20 ago. 2025

Esperanza es electa candidata presidencial y buscará la unidad

La convención de delegados del espacio denominado Ñemongeta Guasu por una Patria Nueva, eligió ayer con una clara mayoría a la senadora Esperanza Martínez como candidata del Frente Guasu para las elecciones presidenciales de 2023. Una mayoría de 144 delegados de un total de 260 habilitados se inclinaron por la figura de la ex ministra de Salud. Su contrincante, Sixto Pereira, en esta interna que se celebró en la cancha del Club Ciudad Nueva, aseguró su respaldo y señaló que es la victoria de todo el campo progresista.

En horas de la maña de ayer, una mayoría de delegados de la docena de partidos que conforman el acuerdo del progresismo, dieron 144 votos a Esperanza, cantidad que sobrepasó los 98 que consiguió Sixto Pereira. De esta manera, posteriormente y en un acto que reunió a la cúpula de la izquierda y los delegados y simpatizantes allí presentes, la senadora fue proclamada y se convirtió en la primera mujer que representará a la izquierda por el cargo presidencial.

Esperanza, quien además de parlamentaria lidera el Partido Participación Ciudadana (PCC), celebró la participación de las bases del Frente Guasu y los partidos fraternos que también integran el Ñemongeta.

Con un discurso aperturista y enfocado en lo social, Esperanza dijo que llevará la consigna del cambio a las bases y a la ciudadanía y que la idea es lograr la unidad de la oposición y replicar el triunfo de 2008.

“Cómo no emocionarme al representar a las mujeres, a cada una de ellas, que representan una lucha milenaria por la igualdad. Gracias compañeras”, manifestó.

Dijo que llevará con honor y con “responsabilidad histórica” a aquellos que por décadas sufrieron y para esas personas que claman por reivindicaciones sociales.

“Compañeros y compañeras, ustedes representan la lucha y la memoria de tantas décadas, en dictadura y democracia”, sostuvo.

Añadió que el propósito desde hoy, cuando se reúnan en la mesa de presidentes y de la bancada del Frente Guasu, será diseñar una agenda, que incluirá buscar el diálogo con todos los sectores.

“A los compañeros y compañeras de oposición, mañana (por hoy), cuando estemos tomando mate con la mesa de presidentes, vamos a iniciar la segunda etapa de la gran construcción de la unidad. De construir un camino juntos para llegar juntos al 2023”, aseguró dando un mensaje de unidad.

Dijo que el proceso de consolidación de la oposición es impostergable si se busca instalar una “agenda de cambio para la ciudadanía”.

“Vamos a llegar y vamos a ganar. Porque este cambio lo iniciamos en 2008”, vaticinó.

La candidata señaló que también es momento de profundizar la campaña y reforzar el recorrido departamento por departamento, base por base, llevando un mensaje de cambio y esperanza.

“Vamos a recorrer barrio por barrio, distrito por distrito, para recoger las luchas y las reivindicaciones de las familias paraguayas que siguen buscando una democracia con rostro social”, afirmó la parlamentaria.

Mensaje contra la mafia. Esperanza envió un claro mensaje a los sectores que operan al margen de la ley y en especial a los que desangran las arcas del Estado.

“Desde este espacio, no vamos a permitir que las mafias sigan robándonos los sueños y las esperanzas de nuestro pueblo. Que la corrupción se lleve la educación y la salud de nuestro pueblo”, sostuvo.

“Que sepan los poderosos de este país, que nos escuchan, que no vamos a retroceder, que vamos a construir una patria soñada”, finalizó.

Critican mezquindad. El senador Sixto Pereira dijo que en la demostración democrática que protagonizaron las bases, dieron muestras de apoyar un proyecto de “cambio” y no solo uno de alternancia. En este sentido, criticó a la Concertación que supuestamente privilegia candidaturas personalistas y que buscan imponer. “Nos han demostrado en la Concertación, que nuestro proyecto no tiene cabida como fuerza política. Entonces este evento es de trascendental importancia en donde vayamos a hablar para hacer valer nuestro proyecto de cambio y transformación. Eso tenemos que hacer valer y decir acá estamos, existimos y eso deben reconocer”, dijo.


Que sepan los poderosos del país, que nos escuchan, que no vamos a retroceder, vamos a construir una patria soñada.
Esperanza Martínez,
candidata presidencial.

Vamos a iniciar la segunda etapa de la gran construcción de la unidad, con el propósito de llegar juntos al 2023.
Esperanza Martínez,
candidata presidencial.