“El ministro Eugenio Jiménez siempre se caracterizó por su coherencia en su rol de miembro del Poder Judicial. Es evidente que la acción de inconstitucionalidad planteada por la senadora Kattya González será dirimida por el pleno de la máxima instancia judicial”, expresó.
La activista social, abogada y ex candidata a diputada por Central del Partido Revolucionario Febrerista (PRF) indicó que debe ser reparada la injusticia cometida contra la senadora del Partido Encuentro Nacional (PEN) Kattya González.
Indicó que Kattya fue destituida por un caso de tráfico de influencias que hasta la propia Fiscalía desestimó recientemente, y también que no se cumplieron requisitos constitucionales, como el derecho a la defensa y el debido proceso.
En ese sentido, recordó que la Cámara de Senadores había cambiado su propio reglamento para establecer el mínimo de 30 votos para poder aprobar la pérdida de investidura de un legislador de dicho recinto, así como otros aspectos que fueron violados durante la polémica sesión.
La senadora Kattya González presentó una acción de inconstitucionalidad ante la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, la cual fue admitida para su estudio, y el dictamen del Ministerio Público al respecto fue hacer lugar al pedido.
Imparcialidad. Roa destacó la importancia de que la máxima instancia judicial en el país actúe de manera imparcial y observe los aspectos legales de todo el proceso.
“En ese sentido, dejó en claro el ministro Jiménez Rolón sobre las facultades de la Corte Suprema de revisar los actos de otros poderes del Estado. Es de suma importancia que los ministros no se aparten para resolver dicha acción y que demuestren valentía, coraje e independencia”, destacó.
Destacó el rol de los ministros de la Corte Suprema de Justicia, como un poder del Estado a quienes se conceden facultades para revisar acciones como la planteada por la senadora.
Dijo que es clave determinar si hubo o no vulneración del derecho a la defensa, que de ser favorable a la peticionante, será un acto nulo lo que resolvieron 23 senadores para expulsar a la tercera senadora más votada.
“El doctor Eugenio Jiménez siempre se caracterizó como un ministro imparcial e independiente, y en ese contexto, deberán explayarse los demás miembros. El fallo que recaiga en la acción de inconstitucionalidad nos permitirá a los paraguayos conocer a cada miembro de un poder del Estado, cuya principal función es cumplir y hacer cumplir la Constitución Nacional”, manifestó.
Esperanzas. La presidenta de la Coordinadora de Abogados del Paraguay consideró lo expresado por el ministro Jiménez Rolón como una luz al final del túnel y manifestó que espera que los demás miembros de la máxima instancia judicial estén a la altura de las circunstancias.
“A ese criterio deberán sumarse quienes se crean respetuosos de la Carta Magna y no serviles a un grupo de mafiosos que están acostumbrados a doblegar a quienes ocupan hoy un cargo dentro de la estructura de gobierno”, expresó.
La Corte Suprema notificó la semana pasada al Senado la continuidad del proceso presentado por la ex senadora afectada, a lo que el asesor jurídico de la Presidencia del Senado, Sergio Godoy, ratificó la decisión de la Cámara Alta sobre la destitución de Kattya González.
El ex senador colorado cartista y actual asesor considera que “el Senado ya obró”, y pide que la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia diga si la Resolución 429, que reglamenta la pérdida de investidura, es o no constitucional.