España fue fiel a la historia. Sólo había caído en una ocasión en un estreno en la Eurocopa y no falló. Venció 4-1 a Rusia. Aumentó, de paso, su racha de imbatibilidad -no ha perdido en los últimos 17 encuentros- y, sobre todo, devolvió la ilusión para comenzar a soñar.
A España le costó quitarse de encima la ansiedad del debut. Hasta las ocho minutos no apeligró y Torres y Villa avisaban, pero les faltaba apuntar bien. Villa había avisado en el minuto 18 y tres después marcó el primer tanto de su día de gloria. Rusia no estaba dispuesta a bajar los brazos. Reaccionó rápido con una internada de Sychev que acababa en un pase de la muerte que desde el punto de penal, Zyryanov estrellaba en el palo.
Fue el momento en el que saltó a escena el toque y las buenas conexiones en los últimos metros. Silva con Torres, que disparó al lateral de la red, Iniesta con Villa (autor de 3 goles) , que chutó a la defensa, y una copia de la misma acción que acabó en el gol de la sentencia. Se rozaba el descanso y Villa asestó el golpe definitivo.
El ímpetu de Rusia, una selección que ha crecido en los últimos años y que no decepcionó, les hizo luchar hasta el último segundo a los españoles. Dejaron espacios en defensa. Siempre los encontró Villa que, tras varios intentos, selló su tercer gol para llevarse firmado un balón histórico.
Sobre el final Pavlyuchenko puso de cabeza el gol del descuento, pero a tiempo cumplido Fábregas puso 4-1.
SIN DEFENSA. Después del título conseguido en la última Eurocopa, el fútbol de Grecia ya no puede sorprender a nadie. Lo que mostró ayer (cayó 2-0 ante Suecia) fue una vuelta de tuerca sobre lo mismo, un fútbol metalúrgico agarrado a la fortaleza de su defensa, el oportunismo de Gekas y Charisteas y la clarividencia de Karagounis.
Por el lado de Suecia, Ibrahimovic, custodiado por el veterano Henrik Larsson, que por tercera vez se ha reenganchado a la selección sueca, apareció en dos ocasiones durante todo el partido. En la primera estuvo a punto de anotar, y en la segunda aprovechó una pared con ex barcelonista para marcar. Fue el 0-1 en el minuto 67.
Cinco minutos después y casi sin querer, el central Petter Hansson aprovechó un lío dentro del área para decidir el partido. La derrota pone en situación complicada a Grecia, un equipo con oficio y poco más que perdió ante una selección de lucha.
VILLA PASA A LA HISTORIA
David Villa ha entrado en la historia de la Eurocopa junto al francés Michel Platini y el holandés Marco Van Basten, que también marcaron tres goles en una fase final del torneo continental.
Según la estadística de la UEFA, tan sólo seis jugadores en las doce ediciones precedentes lograron anotar tres goles. El último fue el holandés Patrick Kluivert, contra Yugoslavia el 25 de junio de 2000.
El español Vicente Guillot había anotado tres goles en la fase de clasificación de la Eurocopa de 1964, ante Rumania.