15 nov. 2025

España concede la nacionalidad a otros dos familiares de Leopoldo López

El Gobierno español concedió este viernes la nacionalidad a otros dos familiares del opositor venezolano encarcelado Leopoldo López, a su hermana Cristina y al marido de esta, Hernán Cifuentes, además de al presidente del diario El Nacional, a su mujer y sus dos hijos.

635992833062305947w.jpg

Lilian Tintori (d), esposa del líder opositor venezolano Leopoldo López. | Foto: EFE

EFE

La vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, argumentó que estas seis personas están “sumamente afectadas” por la “persecución política” que sufren en su país y que la decisión de concederles la nacionalidad les permite afrontar esa situación “con mayores garantías democráticas”.

La concesión de la nacionalidad la aprobó hoy el Consejo de Ministros, tras el cual Sáenz de Santamaría afirmó que responde a “un ejercicio de responsabilidad”.

El Gobierno manifiesta así su “solidaridad a quienes sufren la persecución política”, dijo la vicepresidenta, al recordar que ya se concedió la nacionalidad española a los padres de Leopoldo López el pasado año.

La vicepresidenta explicó que, tanto Cristina López como su marido, Hernán José Cifuentes Tovar, se encuentran en una “dramática” situación debido al “acoso político que injustamente sufren su hermano, su padre y, en general, toda la familia”.

Por el mismo motivo, argumentó, se le ha concedido la nacionalidad al presidente del diario El Nacional, Luis Carlos Serra Carmona, su mujer y sus dos hijos.

Precisó que los padres del empresario son españoles y que “sus informaciones periodísticas relacionadas con el régimen bolivariano le han convertido en uno de los 22 ciudadanos demandados ante la Justicia”.

El Gobierno concedió en diciembre del año pasado la nacionalidad española a los padres de Leopoldo López -condenado a casi de 14 años de cárcel- para “reforzar sus garantías democráticas ante la persecución política y judicial” que sufren en Venezuela.

La decisión de hoy coincide con la visita del ex presidente José Luis Rodríguez Zapatero al país caribeño y su entrevista con el presidente Nicolás Maduro.

También con el regreso a Caracas esta semana del embajador español Antonio Pérez Hernández, a quien se le ordenó retirarse el pasado mes tras los “insultos” de Maduro al presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy.

Además, el presidente del partido liberal Ciudadanos, Albert Rivera, tiene previsto viajar el lunes a Venezuela para intervenir al día siguiente ante el Parlamento, ahora dominado por la oposición.

Más contenido de esta sección
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.
Un avión militar turco C-130 Hércules, con 20 pasajeros a bordo, se estrelló en la vecina Georgia tras haber despegado de Azerbaiyán, otro país vecino, con destino a Turquía, informó el martes el Ministerio de Defensa en Ankara. La aeronave se desintegró en el aire.
El papa León XIV enumeró este miércoles sus cuatro películas favoritas antes de una reunión especial con celebridades de Hollywood y directores ganadores del Óscar en el Vaticano.
El USS Gerald R. Ford, que ha llegado a aguas del Caribe como apoyo para el despliegue estadounidense para desmantelar presuntas organizaciones criminales, es el portaaviones más grande del mundo, con capacidad para 4.500 tripulantes y 70 aviones.
Israel anunció que abrió el miércoles un paso fronterizo en el norte de Gaza para permitir la entrada de ayuda humanitaria suministrada por la ONU y otras organizaciones internacionales.