24 nov. 2025

España concede la nacionalidad a otros dos familiares de Leopoldo López

El Gobierno español concedió este viernes la nacionalidad a otros dos familiares del opositor venezolano encarcelado Leopoldo López, a su hermana Cristina y al marido de esta, Hernán Cifuentes, además de al presidente del diario El Nacional, a su mujer y sus dos hijos.

635992833062305947w.jpg

Lilian Tintori (d), esposa del líder opositor venezolano Leopoldo López. | Foto: EFE

EFE

La vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, argumentó que estas seis personas están “sumamente afectadas” por la “persecución política” que sufren en su país y que la decisión de concederles la nacionalidad les permite afrontar esa situación “con mayores garantías democráticas”.

La concesión de la nacionalidad la aprobó hoy el Consejo de Ministros, tras el cual Sáenz de Santamaría afirmó que responde a “un ejercicio de responsabilidad”.

El Gobierno manifiesta así su “solidaridad a quienes sufren la persecución política”, dijo la vicepresidenta, al recordar que ya se concedió la nacionalidad española a los padres de Leopoldo López el pasado año.

La vicepresidenta explicó que, tanto Cristina López como su marido, Hernán José Cifuentes Tovar, se encuentran en una “dramática” situación debido al “acoso político que injustamente sufren su hermano, su padre y, en general, toda la familia”.

Por el mismo motivo, argumentó, se le ha concedido la nacionalidad al presidente del diario El Nacional, Luis Carlos Serra Carmona, su mujer y sus dos hijos.

Precisó que los padres del empresario son españoles y que “sus informaciones periodísticas relacionadas con el régimen bolivariano le han convertido en uno de los 22 ciudadanos demandados ante la Justicia”.

El Gobierno concedió en diciembre del año pasado la nacionalidad española a los padres de Leopoldo López -condenado a casi de 14 años de cárcel- para “reforzar sus garantías democráticas ante la persecución política y judicial” que sufren en Venezuela.

La decisión de hoy coincide con la visita del ex presidente José Luis Rodríguez Zapatero al país caribeño y su entrevista con el presidente Nicolás Maduro.

También con el regreso a Caracas esta semana del embajador español Antonio Pérez Hernández, a quien se le ordenó retirarse el pasado mes tras los “insultos” de Maduro al presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy.

Además, el presidente del partido liberal Ciudadanos, Albert Rivera, tiene previsto viajar el lunes a Venezuela para intervenir al día siguiente ante el Parlamento, ahora dominado por la oposición.

Más contenido de esta sección
A 21 ascendió el número de fallecidos y a 40 el de heridos al caer el domingo un autobús por la ladera de una montaña de los Andes ecuatorianos, confirmó este lunes el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.