“Creemos que es deseable que la propuesta ya para empezar a ratificar, empezar a negociar la ratificación por parte de la Comisión, esté sobre la mesa antes de las vacaciones de verano, y que antes de final de año este acuerdo pueda estar, esperemos, ya ratificado”, declaró a su llegada a la reunión de ministros de Comercio de los Veintisiete que se celebró este lunes en Luxemburgo.
Cuerpo dijo que espera que la situación actual “esté desde luego siendo un acicate para que todos entendamos que tenemos que ir lo más rápido posible en esa ratificación del Mercosur”.
INCREMENTAR EXPORTACIÓN. ”Dos de los sectores que pueden verse más afectados por los aranceles (de Estados Unidos) en España son el sector del vino o del aceite de oliva, y para nosotros, la apertura de un mercado como Mercosur puede llegar a suponer hasta un 40 o 50% de incremento de exportaciones para estos dos sectores. De ahí de nuevo la importancia de ir avanzando”, subrayó.
El político español consideró que desde Europa se tiene que seguir avanzando “hacia la consecución de, por supuesto, acuerdos comerciales con cada vez más socios estratégicos”.
“En este caso corresponde a corto plazo ratificar ese importantísimo acuerdo con Mercosur”, manifestó.
En el mismo sentido se expresó el ministro español de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
El ministro instó a incrementar las exportaciones a la UE, el principal destino, y abrir nuevos mercados exteriores con oportunidades como las que ofrece el pacto firmado con el Mercosur, pendiente de ratificación, además de otros países como Canadá, Corea del Sur y Japón.
Países como Francia o Polonia se oponen o muestran reticencias a la ratificación del acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur.
Sin embargo, después de la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, algunos, como Francia, han comenzado a cambiar de parecer y han expresado abiertamente el deseo de buscar acuerdos con el bloque latinoamericano.
La semana pasada, la Federación de Empresas de Bélgica (FEB) también consideró que las tensiones comerciales con Estados Unidos “constituyen un argumento adicional para diversificar las relaciones comerciales de la UE con terceros países (por ejemplo, el Mercosur, Canadá, Australia, India, Indonesia y México), así como para negociar nuevos acuerdos de libre comercio y aprobar rápidamente los ya existentes”.