La organización también realizó una marcha en la tarde de ayer, alusiva a la fecha y como medida de protesta, teniendo en cuenta los casos de violencia doméstica, feminicidios y acosos, en los que aparecen como víctimas las mujeres.
Con carteles que expresan los reclamos a las instituciones y alegorías simbólicas las activistas levantaron su voz contra la sede regional del Ministerio de la Mujer y del Ministerio de Trabajo, el Palacio de Justicia, la Fiscalía, la Gobernación y la Municipalidad de Ciudad del Este, ante la ausencia de un mecanismo eficaz y articulado entre todas estas instituciones para brindar la protección a las mujeres en el Alto Paraná, conforme a lo señalado en un comunicado.
En los carteles se exigió acciones concretas en el marco de las atribuciones que cada institución posee para dar cumplimiento a la Ley 5777/16, de Protección Integral a las Mujeres contra Toda Forma de Violencia.
Entre los reclamos se halla la construcción de un albergue para mujeres víctimas de violencia en el Alto Paraná ante el Ministerio de la Mujer y la Gobernación, que debía invertir en casas de acogida, de acuerdo a la ley mencionada.
“La violación de los derechos laborales de las mujeres, como la lactancia materna, el permiso de maternidad, el reclamo de acceso al trabajo, el cese de acoso sexual en espacios laborales y un pedido de igualdad salarial entre hombres y mujeres”, fue el motivo de escrache a la oficina regional del Ministerio del Trabajo.
Mientras que en el ámbito de la Justicia se exigió la celeridad y justicia en los casos de violencia contra la mujer, en los carteles instalados en la Fiscalía y el Poder Judicial. En la Comuna local, el pedido fue por la realización de una campaña municipal y protocolo institucional contra el acoso a las mujeres.
Ropas femeninas ensangrentadas o con marcas de manos, además de los carteles y pasacalles, representaron frente a las instituciones a la violencia que padecen diariamente las mujeres, como un llamado de atención por parte de las autoridades. “Desde la promulgación de la Ley 5777/16, de 2017 a 2020, un total de 24 mujeres ya fueron víctimas de feminicidio solo en Alto Paraná, entre ellas, dos niñas. Este y otros motivos son el motor de movilizaciones cada 8 de marzo en Ciudad del Este”, refiere.