27 sept. 2025

Escobar asumió con orden de cancelar la deuda con PDVSA

El presidente Lugo quiere que se finiquite el pasivo moroso con Petróleos de Venezuela, pero sin intermediarios. Petropar tiene dinero en el banco, que le rinde interés, pero no amortizó ni una parte de su vieja deuda.

El nuevo presidente de Petropar, Segio Escobar Amarilla, asumió ayer el cargo con la expresa misión encomendada por el jefe de Estado de finiquitar la deuda morosa que la petrolera paraguaya mantiene con su par Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (PDVSA), que supera los 284 millones de dólares.

En ese sentido significó, ya en declaración a la prensa, que “la deuda hay que pagar, y vamos a ver la forma de cómo abonar, y que sea lo más transparente posible. Yo hablé corto todavía con el Presidente de la República; él está de viaje y a su regreso me va a dar las instrucciones de cómo llevar adelante el pago de la deuda”.

Fuentes del Poder Ejecutivo revelaron que Escobar tiene la misión de reducir considerablemente el pasivo con PDVSA, pero sin intermediarios, teniendo en cuenta que Petropar tiene fondos depositados en los bancos de plaza, que rinden intereses pero no cumplen con el propósito de amortizar el monumental pasivo que se formó, fundamentalmente, entre el 2008 y 2009.

Ayer, en el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) se procedió a la transferencia de mando. En la oportunidad, Escobar dejó constancia de que asume la responsabilidad de volver rentable a Petropar, en no más de tres años, toda vez que los márgenes de rentabilidad se ajusten a las necesidades financieras de las empresa.

ANCLA DE PRECIO. Por demás, insistió en que la petrolera estatal continuará con la política de servir como ancla de los precios de los combustibles en el mercado nacional, lo que quiere decir que su administración se apartará de los subsidios al gasoil.

González Meyer, en su condición de expresidente saliente, fue sincero en manifestar que: “Petropar es una empresa de difícil manejo, con un pesado legado económico, una carga política y un peso mediático también”. Reveló que a pesar de haber conseguido rentabilidad desde el 2009, quedan aún muchos problemas en la empresa. La herencia que va a recibir Escobar no es una herencia muy apetecible”, afirmó.

En su discurso, el Ministro Rivas brindó todo su apoyo al nuevo responsable de Petropar y desmintió todo tipo de versiones que referían a sectarismos en el nombramiento de Escobar.

“Acá no se tuvo en cuenta ningún sector político, ningún factor político, ningún partido político, acá se procura dar a la institución lo que le corresponde hacer como técnico, y Sergio es un técnico”, aclaró Rivas.

Expresó que Escobar es un técnico que ha hecho destacable trabajo en la alcoholera de Mauricio José Troche.

QUIERE GANAR MÁS

Petropar actualmente está ganando entre 130 y 150 guaraníes por cada litro de gasoil que comercializa. En ese contexto, el propósito del nuevo presidente, Sergio Escobar, es tener un ingreso neto de 250 guaraníes/litro, lo que quiere decir que el consumidor puede soportar subas a causa de la deuda de Petropar. “Yo no planteo ni un guaraní más, yo tengo que analizar cómo está el costo, cómo está la estructura del costo, y después ver qué hacer. Yo tengo entendido que Petropar debe ganar mínimamente 250 guaraníes (por litro de gasoil) y con eso, en 3 o 4 años pagar toda la deuda y así ser una empresa floreciente”, dijo Escobar. En realidad Petropar no tiene margen de encarecer, a niveles extremos, el precio de comercialización del diésel debido a la fuerte competencia que está presentando el sector privado a la empresa pública. El propio Juan González Meyer, al despedirse, reveló que una empresa privada está ofertando gasoil a las distribuidoras 150 guaraníes más barato que el precio de Petropar. Eso es debido a que el Estado obliga a la petrolera pública a hacer altas transferencias que inflan la estructura de costos. El sector privado no tiene esa carga, por lo que puede vender más barato, lo que, a su vez, resta competitividad a Petropar.

PERFIL DEL NUEVO PRESIDENTE DE PETROPAR

Sergio Escobar Amarilla nació el 3 de julio de 1961. Es licenciado en Administración de Empresas. Antes de asumir la presidencia de Petropar se desempeñó como gerente general de la Planta alcoholera de la petrolera estatal, que se encuentra en Mauricio José Troche. En dicha fábrica benefició con mejores precios a los productores de caña de azúcar y aumentó el volumen de alcohol, tras el repotenciamiento de la industria. De acuerdo con los informes, está casado con Lourdes María Azucena Franco y, anteriormente, trabajó en Skytel, Sallustro y Compañía, Torres Comercial de Arnulfo Asunción Torres y Comercial Capiatá. De hecho, Escobar Amarilla ya tiene vinculaciones directas con Petropar, por lo que el propio ministro de Industria, durante la asunción al cargo, lo trató como “un hombre de la casa”.