06 nov. 2025

ESA sigue sin saber sobre módulo que debía llegar a Marte

La Agencia Espacial Europea (ESA) no puede aún confirmar en qué estado se encuentra el módulo Schiaparelli, que no se comportó como se esperaba en el final de su descenso a suelo marciano, y aunque necesitan más tiempo para analizar los datos no se descarta que no se frenara suficientemente.

636125644748205187w.jpg

Una ilustración de un artista del módulo Schiaparelli. | Foto: EFE

EFE

“Todavía no se puede decir si la nave ha sobrevivido o no” y en este momento se intenta restablecer la comunicación con ella, dijo a EFE el director del departamento de ingeniería de sistemas de tierra, Juan Miró.

El módulo debería haber aterrizado ayer en el planeta rojo, pero poco antes de que acabaran los seis de minutos de descenso a través de la atmósfera marciana se perdió toda comunicación y, hasta ahora, no se ha restablecido.

El director de la división de misiones solares y planetarias de la ESA, Andrea Accomazzo, explicó en rueda de prensa en el centro de control de operaciones en Darmstadt (Alemania), que “va a llevar más tiempo ver la imagen completa de la secuencia de descenso”.

Schiaparelli entró en la parte alta de la atmósfera de Marte, despegó el paracaídas que llevaba para frenar su velocidad, se separó del escudo frontal pero no se desprendió del paracaídas como se esperaba, según Accomazzo.

Sin embargo, dijo estar convencido de que se podrá “saber exactamente qué ha pasado y explicarlo”.

La ESA tiene todos los datos que Schiaparelli transmitió durante el descenso hasta que se perdió la señal y que podrán utilizarse para el análisis científico de la atmósfera, algo que es muy importante.

Según la secuencia de aterrizaje prevista, Schiaparelli debía entrar en la atmósfera de Marte a las 14.42 horas GMT y descender por ella durante seis minutos.

La ESA considera que la entrada en la parte alta de la atmósfera se produjo como estaba previsto.

A los tres minutos de haber comenzado el descenso, se desplegó un paracaídas, cuando la velocidad de Schiaparelli se frenó hasta 1.650 kilómetros por hora y el módulo se encontraba a 11 kilómetros sobre la superficie de Marte, también según los cálculos nominales.

A los cuatro minutos de haber iniciado el descenso, a una altitud de 7 kilómetros y una velocidad de 320 kilómetros por hora se separó el escudo frontal.

A los cinco minutos, a unos 1,3 kilómetros de la superficie y a una velocidad de 240 kilómetros por, se debería haber desprendió del paracaídas, pero esto no ocurrió como se esperaba y no se sabe qué hizo.

En este momento deberían haberse encendido los motores que iban a frenar el módulo de aterrizaje a una velocidad de unos 10km/h, la de una persona haciendo “jogging”, pero sólo funcionaron unos tres o cuatro segundos, por lo que es posible que no se desacelerara lo suficiente para aterrizar sobre la superficie de Marte de forma suave, según Miró.

Los motores eran una parte imprescindible para bajar la velocidad de Schiaparelli hasta 10 kilómetros por hora.

ExoMars es un proyecto de la ESA y la agencia rusa Roscosmos para buscar vida de tipo bacteriano en la superficie de Marte.

Más contenido de esta sección
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.