Su distribución queda restringida al centro y este del neotrópico en Sudamérica, abarcando los países de Paraguay, Brasil, Bolivia, y Argentina.
El tiríka tiene un carácter solitario y nocturno, pero con una considerable cantidad de actividad diurnal.
Existen tres especies de este pequeño felino: Leopardus geoffroyi (que representa la mascota de los Juegos Odesur), Leopardus guttulus y Leopardus wiedii. Los dos últimos mencionados se encuentran en peligro de extinción debido a su captura para la venta y tráfico ilegal de pieles.
Iván Marecos, ingeniero Ambiental y jefe de Fauna, Dirección y Vida Silvestre del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), sostuvo que “la principal amenaza para las especies de tiríka es la pérdida de su hábitat natural debido a la deforestación de los bosques e incendios forestales registrados en el país”.
Expresó que es bastante positivo el cariño de la ciudadanía hacia la animada mascota de los Juegos Suramericanos para que se tome mayor conciencia para preservar esta especie que constituye la fauna del Paraguay.
“El hecho que se le haya mostrado de esta manera a esta especie nativa del Paraguay es algo muy positivo para poder darse a conocer y preservar parte de nuestra fauna”, afirmó Marecos.
El experto acotó que estos felinos habitan en el país mayormente en la zona del Chaco por las condiciones climáticas.
“Existen también registros que avistaron a los tiríkas en la región oriental, pero en la zona chaqueña hay una mayor cantidad por las condiciones del clima que son más propicias para el desarrollo de la especie”. Asimismo, resaltó la importancia de que se puedan promover más estudios científicos en el país para determinar la cantidad exacta de ejemplares de este gato montés.
“Necesitamos de más investigadores que desarrollen este tipo de proyectos en el país y, por ende, es difícil saber un porcentaje de población de esta especie en este momento”, mencionó.
vía de extinción. Marecos indicó que la especie de la mascota de los Juegos Odesur (Leopardus geoffroyi), en Paraguay no está en la lista roja de vía de extinción, sin embargo, el experto expresó que este ejemplar está en peligro por la deforestación y por la caza.
“En el año 2006 las tres especies estuvieron en la lista de peligro de extinción porque en ese tiempo todos los gatos monteses eran perseguidos por su pelaje por el tráfico de pieles que se exportaban a otros países. Cuando se cerraron las fronteras para evitar este tipo de situación eso mermó un poco”, expresó.
Enfatizó que la lista del año 2006 se actualizó en el 2017, cuando se realizó una reunión de investigadores de mamíferos del Paraguay, se determinó que la especie del leopardus geoffroyi es relativamente abundante. “Actualmente el Leopardus guttulus y el Leopardus wiedii están en situación de vulnerabilidad por la pérdida de hábitat porque se desarrollan en bosques como la región oriental en el que existe más desarrollo de actividades antrópicas y la contaminación de acuíferos y, por ende, le están sacando su ecosistema”, puntualizó. Remarcó que la caza o domesticación de este animal silvestre está rotundamente prohibida por leyes ambientales.