25 ene. 2025

Es “pecado grave” no asistir a migrantes, afirma el Papa

29287208

Vaticano. El Papa volvió a expresar su apoyo a los migrantes.

EFE

El papa Francisco calificó el miércoles de “pecado grave” los intentos de “repeler” a los migrantes y llamó a la “solidaridad”, en una oración por aquellos que murieron en el mar o fueron “abandonados en el desierto”.

“Hay que decirlo claramente: Hay quienes trabajan sistemáticamente por todos los medios para repeler a los emigrantes. Y esto, cuando se hace con conciencia y con responsabilidad, es un pecado grave”, insistió el papa en su audiencia general semanal en el Vaticano.

“También algunos desiertos, por desgracia, se convierten en cementerios de migrantes. A menudo, tampoco aquí se trata de muertes ‘naturales’. No. A veces los llevan al desierto y los abandonan allí”, agregó.

El papa argentino, un ferviente defensor de los migrantes, no mencionó ningún país, pero sus declaraciones pueden interpretarse como una referencia a la actualidad, especialmente en Europa y México. A mediados de 2023 decenas de migrantes subsaharianos fueron rescatados por guardias libios, quienes afirmaron haber sido expulsados y abandonados por las autoridades tunecinas en una zona desértica en la frontera entre ambos países. Las imágenes de hombres y mujeres sedientos vagando por el desierto dieron la vuelta al mundo.

En mayo la Unión Europea reconoció “una situación difícil” tras la publicación de una investigación periodística que reveló que decenas de miles de migrantes habían sido arrestados y abandonados en pleno desierto en Marruecos, Túnez y Mauritania, con el apoyo financiero de la UE.

Recientemente, la UE adoptó una gran reforma de su política de asilo y migración, con el fin de endurecer los controles de llegadas y acelerar el retorno de los migrantes que no obtengan el derecho de asilo.

El papa de 87 años volvió a calificar al mar Mediterráneo de “cementerio”.

“La tragedia es que muchos, la mayoría de estos muertos, podrían haberse salvado”, recalcó.

Más contenido de esta sección
Un congresista republicano introdujo esta semana un proyecto de ley para renombrar el Aeropuerto Internacional de Dulles, a las afueras de Washington, con el nombre del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El papa Francisco pidió este sábado combatir esa “podredumbre cerebral” provocada “por la adicción al scrolling (desplazamiento continuo) de los contenidos en las redes sociales”, en un discurso en ocasión del Jubileo de los Comunicadores.
La expulsión de migrantes en situación irregular en Estados Unidos puede ser acelerada para aquellos que entraron al país sin pasar por un control o mediante un juicio en una corte migratoria. ¿Quién puede ser detenido? ¿Cómo transcurre el proceso?
Al menos 38 personas resultaron heridas -seis de ellas de gravedad- por un aterrizaje de emergencia de un avión de la aerolínea estadounidense United Airlines en Lagos, capital comercial de Nigeria, informó la Autoridad Federal de Aeropuertos del país africano (FAAN, en su siglas en inglés).
La Comisión de Prisioneros Palestinos (PPSMO, por sus siglas en inglés) difundió la lista de 200 palestinos encarcelados que serán liberados por Israel este sábado como parte del segundo intercambio por rehenes de Hamás en Gaza, de los cuales 120 estaban condenados a cadena perpetua.
El centenario veterano soviético, Iván Martinushkin, es considerado el último testigo con vida que participó en la liberación del campo de concentración de Auschwitz (Polonia) a manos del Ejército Rojo el 27 de enero de 1945.