16 may. 2025

Es oficial: MEC abandona el Cones hasta que se renueven autoridades

Las autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) se ratificaron en señalar que no participarán ni avalarán ningún acto resolutivo que emita el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) por encontrarse sus autoridades con mandato fenecido.

El ministro de Educación, Nicolás Zárate, encomendó a la Dirección de Asesoría Jurídica del MEC un dictamen al respecto. Recientemente esa dependencia ministerial emitió su parecer jurídico, en el que los asesores legales concluyen que tanto el presidente, vicepresidente como la secretaria general del Consejo Ejecutivo del Cones “se encuentran con mandato fenecido”.

A la vez, señalan que los actos y decisiones realizados sin la competencia legal para el efecto conllevan consecuencias jurídicas que, cuanto menos –dadas las razones de interés público–, comprometen la regularidad de los mismos; poniendo en riesgo el normal funcionamiento y la prestación de los servicios que el Estado realiza a través del Cones en el ámbito de la educación superior.

Este dictamen fue emitido el pasado lunes 28 de noviembre y está rubricado por el abogado Juan Manuel Arce Leiva, director de Asesoría Jurídica del MEC, y los abogados Guido Nicolás Croce Ortiz, director de la Dirección de Asunción Legales y Mediación, y Javier Gallardo Santander, jefe del Departamento de Recopilación, Organización y Sistematización Normativa de esa dependencia ministerial.

“Nos sostenemos en nuestro parecer jurídico, realmente tenemos confianza en nuestros abogados”, sostuvo el Dr. Gustavo Rodas, director de Gabinete del MEC, quien señaló que el dictamen señalado “blinda el actuar del MEC, en el sentido de que no va a participar ni va a propiciar ni va a avalar ningún acto administrativo irregular”.

El presbítero Narciso Velázquez, a su vez, juntó todos los comunicados y dictamen jurídico que tienen para justificar su continuidad como presidente del Cones y así llevar tranquilidad al Círculo Paraguayo de Médicos (CPM), que le retiró su confianza al dejar sin efecto los pedidos del gremio durante este año.

En efecto, sobre esa línea, Rodas comentó que, en las dos sesiones recientes convocadas por el Cones, el MEC no asistió a esas reuniones.

“De momento, no participamos de estas sesiones, no vamos a participar y vamos a seguir en la línea del reencauzamiento institucional”, expuso al reiterar que la posición del Ministerio es que el Cones “está trabajando de manera irregular y está emitiendo actos administrativos que pueden ser anulables”.

El directivo del MEC apuntó que ahora solo esperan que se levante la medida cautelar y se defina la situación legal para recién después analizar, a la luz del dictamen de los asesores del MEC, a saber qué acciones emprenderán.

“Se tiene que hacer un análisis bien detallado de todas las resoluciones que hayan emitido en este lapso los miembros de este Consejo Ejecutivo para poder determinar si es que se encuentran comprendidos en un posible hecho que tiene derivaciones penales”, anticipó.


Ningún acto administrativo de este Consejo Ejecutivo, con mandato vencido, reúne condiciones de regularidad.
Dr. Gustavo Rodas,
director de Gabinete MEC.