10 sept. 2025

Es inminente que Cones clausure carreras de salud sin acreditación

El mismo día en que el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) decidió cerrar las dos ofertas de Medicina de la Universidad Privada María Serrana (UPMS), el 31 de marzo pasado, también se tomó la decisión de iniciar un proceso de clausura de todas las ofertas de salud –con base en la lista de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación (Aneaes)– que evaden los procesos control correspondientes a la certificación de calidad en más de tres llamados para el efecto.

Narciso Velázquez, presidente del Cones, comentó que notificaron a todas las instituciones formadoras afectadas para que informen su situación dentro de ese proceso que ya iniciado y que “puede concluir en clausura de no sustentar los requerimientos”, avisó.

“El Cones lo que hace es correrle traslado de que se ha iniciado un proceso de clausura sobre tal carrera porque no fue acreditado o porque no se ha evaluado. Y se le da un tiempo para que responda sobre eso”, señaló.

Se trata de más de un centenar de carreras, apuntadas por la Aneaes, que no fueron evaluadas o que no han acreditado, dentro de lo requerido por la Ley N° 4995/13 de Educación Superior.

La agencia había identificado que de 317 ofertas, correspondientes a ocho titulaciones del área de las ciencias de la salud, 179 ofertas carecen de la acreditación. Y la mayoría nunca se sometieron a los procesos de evaluación de la agencia (ver infografía).

“El Cones no tiene alternativas, la ley es clarísima. Dependiendo de la respuesta, se verá el rumbo que tomará el proceso de clausura iniciado”, anunció Velázquez al hacer alusión de lo que estipula la Resolución 166/15 que reglamenta la normativa señalada.

El artículo 21 de la 166 establece que “todas las Instituciones de Educación Superior que oferten carreras de grado y postgrado del área de la Salud y que cuenten con egresados deberán presentarse a los procesos de evaluación y acreditación cuando los mismos sean convocados por la Aneaes. La no presentación a la tercera convocatoria del órgano competente será considerada causal de intervención conforme a lo estipulado en el artículo 87 y concordantes de la Ley 4995/13”.

descargo. El ente rector conformó una comisión que está analizando caso por caso. Las instituciones tenían un plazo de ocho días para responder.

“Algunas respondieron que no tenían activas las ofertas; otras que se inscribieron y otras cuyas respuestas realmente no son claras”, refirió.

Uno de los puntos que analizará el Consejo es el estado de las carreras porque el “estar activa o inactiva” es un hecho que la institución formadora debe informar al Cones.

“También lo que se encontró es que algunas de esas carreras fueron insertadas en el catastro por alguna intervención o por algún pedido particular de la institución”, citó.

Ocurre que hay algunas carreras antiguas que se dejó de ofertar; pero por motivo de titulación pidieron que se inserte en el catastro del Cones.

“Una vez que se instaló el catastro, el Ministerio de Educación deja de registrar títulos que no estén catastradas. Esta es otra situación que se encontró y se tiene que depurar todo el proceso”, explicó.

Abandono. Otra cuestión clave en esta materia es la revisión de las instituciones que inscriben sus carreras y abandonan el proceso por el camino. “Ese es uno de los temas que el Cones tendrá que decidir qué hacer porque ahí, si es que vamos a pensar mal, parecería que es un juego malicioso; como que me inscribo para salvar la regla. Hacer ese medio camino y abandonar el proceso, eso de alguna manera la institución tiene que explicar”, afirmó al excusarse de ampliar su parecer al respecto porque será la comisión señalada la que informará al respecto.

De cualquier manera, reveló que este caso mencionado arriba es uno cuyas respuestas no satisfizo al Consejo.

La comisión está analizando estos argumentos –dijo– y elevará un informe al Consejo Ejecutivo para que dictamine posteriormente su tratamiento en el pleno del Cones.

En la próxima sesión plenaria del órgano rector, que tendrá lugar esta semana, se tendría una resolución sobre cada caso. “El pleno es el que debe analizar si corresponde o no la intervención o la clausura”, anticipó Velázquez.


Son las carreras señaladas por la Aneaes que no fueron evaluadas o que no han acreditado, dentro de los requerimientos de la ley.
Narciso Velázquez,
presidente del Cones.

Educación superior bajo lupa