En su descripción del panorama para el transporte fluvial, indicó que el nivel del río mejoró un poco hacia el norte, debido a que la abundante lluvia que cayó hizo que suba 40 centímetros el caudal del río Paraguay. No obstante, indicó que esto es una especie de ola que se va a diluir con los días y estima que antes del 10 de septiembre se diluirá.
Refirió que en materia de dragado solo hay algunas intervenciones pequeñas de la empresa que contrató el Ministerio de Obras Públicas y que no son de relevancia. En cuanto al río Paraná, mencionó que también está trabajando una draga y las lluvias recientemente caídas ayudaron a elevar el nivel, sumado al agua que aportó Itaipú para la salida de varias cargas de granos.
Subrayó que en materia de draga sabe que una empresa belga presentó una propuesta al Gobierno para hacer el dragado vía concesión desde el río Apa, hasta Formosa. “Pero esto es de largo aliento y sería lo ideal que se concrete”, dijo. En cuanto al comercio internacional, dijo que lo único que está funcionando bien en este momento es la exportación de granos, a partir de la gran zafra que se tuvo este año. “La importación por contenedores, el de combustibles y otros productos está bastante floja. El volumen disminuyó mucho. Las mercaderías que venían para la frontera prácticamente desaparecieron”, añadió.