24 nov. 2025

Entre el 2018 y 2023, Defensa Pública denunció más de 270 casos de tortura que siguen impunes

La Defensa Pública presentó denuncia por tortura contra 189 agentes policiales y 82 agentes penitenciarios entre el 2018 y el 2023, pero hasta la actualidad no hubo imputación.

tortura.jpg

Paraguay fue condenado por el caso López Sosa en la Corte IDH.

Luego de conocerse la condena de la Corte Interamericana de Derechos Humanos a Paraguay por el caso del oficial inspector de la Policía Nacional Jorge López Sosa, la titular del Ministerio de la Defensa Pública, Lorena Segovia, informó que entre el 2018 y 2023 denunciaron a 189 agentes policiales y 82 penitenciarios por tortura.

Sin embargo, hasta julio del 2023 no hubo imputación alguna. Indicó que defensores públicos de distintas partes del país recogieron los testimonios y presentaron las denuncias correspondientes, pero quedaron hasta ahí.

Nota relacionada: Corte IDH condena a Paraguay por tortura en época de Bower en Interior

Por el caso López Sosa, y otros uniformados, Segovia consideró que debe ser “una oportunidad para la toma de medidas institucionales”, en el sentido de que episodios de tortura no se repitan nuevamente.

Afirmó que “la impunidad de violaciones DDHH no puede continuar”. En ese sentido, manifestó a Última Hora que mantuvieron reuniones tanto con la ex fiscala general del Estado y el actual Emiliano Rolón Fernández. Este último aparentemente se comprometió a revisar las denuncias presentadas ante la Unidad de Derechos Humanos del Ministerio Público.

Segovia pidió que se cumplan estándares de investigación, entre ellos el registro adecuado de lesiones. “También que las causas sean calificadas como tortura cuando amerite y no como lesión en el ejercicio de las funciones públicas, como ocurre habitualmente”, agregó.

Paraguay fue condenado por la Corte IDH detención ilegal, tortura y violación tanto de las garantías judiciales como de la protección judicial, que ocurrió cuando Walter Bower era ministro del Interior en el 2000.

Al respecto, la defensora pública recordó que “en este caso pasaron 23 años y las víctimas aún no tuvieron acceso a la justicia”.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.
Peligrosas carreras clandestinas de motocicletas se realizan en Yby Yaú, Departamento de Concepción, causando preocupación a los pobladores.
Una niña de 4 años fue atropellada tras salir corriendo a la calle desde un local en la ciudad de Itakyry, Departamento de Alto Paraná. Afortunadamente, la pequeña solo sufrió lesiones leves.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que suman cuatro las personas detenidas en la operación denominada Conexión CV, que desarticuló un esquema que abastecía armas y drogas al Comando Vermelho.