17 sept. 2025

Entran en órbita los 6 primeros satélites de la constelación OneWeb

Un cohete ruso Soyuz despegó este miércoles desde la base europea de Kurú, en la Guayana francesa, para poner en órbita los seis primeros satélites de la constelación OneWeb, que debe contar con 600 para cubrir de internet de alta velocidad toda la superficie terrestre.

Oneweb.JPG

OneWeb encargó a Arianespace la primera fase de lanzamientos, que comprende 21 satélite.

Foto: @oneweb

De un peso de 150 kilos cada uno, los satélites fueron situados en una órbita a 1.000 kilómetros de altura, lo que constituye la primera piedra de esta constelación ideada por el estadounidense Greg Wyler.

La misión fue llevada a cabo por el consorcio europeo Arianespace.

OneWeb, que persigue cubrir toda la superficie de la tierra ofreciendo internet de alta velocidad, mejoró la capacidad de los satélites, lo que le permitió reducir a la mitad los que necesita para su proyecto.

Pese a ello, se trata de la mayor constelación planeada hasta el momento.

Actualmente, la que cuenta con más satélites es la de Iridium de sistemas de telefonía vía satélite, que cuenta con 90 satélites, de los cuales solo 66 están en activo.

OneWeb encargó a Arianespace la primera fase de lanzamientos, que comprende 21 satélites que serán paulatinamente puestos en órbita hasta 2020 desde las diferentes bases que opera el consorcio europeo, Kurú, Baikonur, en Kazajistán, y Vostotchny en Rusia.

Más contenido de esta sección
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.