Bancop no solo trabajará con los sectores corporativos, también buscará incursionar en el segmento de bancarización a través de los pequeños productores asociados a sus cooperativas accionistas.
Dimas Ayala, gerente general de la entidad explicó que Bancop funcionará como una especie de banca de segundo piso, ya que a través de los créditos a las cooperativas de producción, estas podrán otorgar microcréditos a los pequeños productores asociados.
El objetivo es aprovechar el trabajo previo que han realizado las cooperativas de producción para formar cadenas de valor con pequeños productores en el interior del país y potenciar sus emprendimientos a través de la financiación.
La entidad también analiza el uso de la figura de corresponsalías no bancarias, para poder brindar mayor acceso a los servicios financieros a clientes que se encuentren en zonas con baja penetración bancaria.
Si bien la entidad iniciará sus operaciones solo con su casa matriz, proyecta inaugurar al menos dos nuevas sucursales en los próximos meses.
Las posibles sedes para las sucursales son los centros de atención que las cooperativas socias poseen en los principales centros productivos.
MAYOR COMPETENCIA. El presidente del banco Itaú, Roberto Lamy, señaló que el ingreso de nuevos bancos al mercado, como el GNB o Bancop, permiten una mayor competitividad dentro del mercado financiero, lo que finalmente favorece a los clientes debido a que ante una mayor competencia se mejoran las condiciones del mercado y la expansión del servicio financiero, que es aun incipiente en el país.
la cifra
160
sucursales aproximadamente poseen las cooperativas de producción socias de Bancop en todo el país.