Este colegiado tiene identificadas 97 carreras de Enfermería, a nivel país. De ese total, solo 38 cuentan con la acreditación; es decir, funcionan cumpliendo los requisitos mínimos para asegurar la calidad de lo que se instruye.
De las 59 ofertas restantes, 40 nunca pasaron por el filtro de control de la Aneaes (ver infografía). Algunas, llanamente, evitan ser sometidas a los mecanismos de verificación en cuestión; otras, tomaron por costumbre abandonar por el camino los procesos.
A su vez, 12 carreras rebotaron en su intento por lograr la certificación –no reunieron los requerimientos básicos–; en tanto que una se encuentra postergada y otras seis están en proceso de evaluación, ya sea con fines de evaluación diagnóstica o con fines de acreditación.
De este modo, todo lo expuesto arriba pone en evidencia que el 60% del universo total de carreras de Enfermería que se ofrecen en todo el territorio nacional carecen de garantías de calidad.
La campeona en esquivar los controles es la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP). De sus 13 ofertas de Enfermería, distribuidas en distintas partes del país, 12 nunca fueron evaluadas por la Aneaes. Y solo su filial de Asunción pasó por todos los procesos con fines de acreditación, pero rebotó.
Esto supone que no cuentan con las condiciones mínimas para brindar esa especialidad.
Desde la Aneaes, confirman que la UPAP suele inscribir un abanico de carreras para la acreditación; pero siempre –por alguna razón– acaban abandonando por el camino.
Sospechan que registran sus ofertas de salud ante Aneaes por una cuestión de márketing y para tener convenios con el Ministerio de Salud Pública.
Desde el Decanato de la Facultad de Ciencias de la Salud de UPAP acusan que la intervención sufrida por la institución en el 2017 provocó que no presenten sus ofertas de salud a las convocatorias de la agencia.
“En los años anteriores, la UPAP pasó por un proceso de intervención por parte del Cones, cuya duración fue de casi dos años a partir del 2017, lo que la imposibilitó a presentarse a los llamados de la Aneaes. La intervención finalizó en el 2019 con la presentación del informe final por parte de los interventores y el levantamiento de esta”, respondieron por escrito a la consulta de ÚH.
Atribuyen, además, a la pandemia del Covid-19 la imposibilidad de someterse a dichos procesos: “En estos dos años ha causado múltiples dificultades no solo sociales, sino también económicas, que han desafiado a las universidades con innumerables adaptaciones por causas del contagio masivo y en cumplimiento de las medidas sanitarias y el aislamiento social. Motivos por los cuales, UPAP multiplicó los esfuerzos manteniendo vigente el compromiso de hacer llegar el servicio de una educación de calidad en tiempos de pandemia”.
Sin embargo, UPAP registra títulos de Enfermería desde 2013, según el portal de Datos Abiertos del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Incluso, Aneaes retomó en 2021 los procesos de acreditación mediante el “mecanismo de evaluación combinada”.
EDUCACIÓN SUPERIOR BAJO LUPA