Este es el caso de las afecciones respiratorias. Desde hace unas semanas se ve un aumento de consultas sobre estos problemas de salud.
Solo en el mes de marzo, la Unidad de Alergia del Hospital de Clínicas atendió alrededor de 160 consultas.
La doctora Perla Alcaraz, responsable de dicha área, comentó que las consultas se incrementaron debido a la entrada de la estación otoñal.
Reveló que los cuadros más frecuentes de alergia tienen que ver con rinitis y asma.
“Instamos a la población a que, aparte de consultar por sus patologías alérgicas, a prevenir las exacerbaciones de las afecciones respiratorias a través de las vacunas que previenen las formas graves de las enfermedades”, recomendó la doctora Alcaraz.
Ineram. En el Instituto de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) también se ve el aumento como en Clínicas.
“La verdad que los cuadros obstructivos crónicos, las insuficiencias respiratorias son las que actualmente concurren a nuestra urgencia. En un número importante están internados en nuestra urgencia”, reveló el doctor Felipe González, director del Ineram.
Sin embargo, comentó que los contagios de estas enfermedades no han sido masivos como en los años de prepandemia. Por dicho motivo, insta al uso consciente del tapabocas. Sobre todo en hospitales y algunos espacios laborales con mucha gente.
González también recomendó seguir con el lavado de manos. Sobre todo para evitar otras enfermedades. Recordó que las medidas sanitarias permitieron mantener la cantidad de casos respiratorios con cifras muy bajas los dos últimos años.
El impacto positivo de esas medidas se sigue viendo hasta ahora, reveló el responsable del centro respiratorio.
“Las internaciones que estamos teniendo entre adultos y niños son bastante razonables y no en una cuantía importante”.
Agregó que este panorama beneficia al sistema sanitario. Sobre todo por la preparación que tuvo para enfrentar al Covid.
Entre adultos y niños, durante los periodos picos de las enfermedades respiratorias, se tenían entre 9.000 a 11.000 consultas al mes, detalló González. Actualmente la cantidad está alrededor de las 5.000 consultas mensuales.
González estima otro factor importante para la merma del alud de personas en los consultorios: Varios servicios distritales cuentan con lo necesario para dar la atención a la población.
De esta manera se logra descomprimir un hospital de referencia y se descentraliza la atención.
La doctora Perla Alcaraz, alergista del Hospital de Clínicas, recordó que los pacientes con alergias tienen capacidad disminuida para los cambios de temperatura.
Desde su cuenta de Twitter Dr. Oki@DrOscarBottger, reveló que ingresaron pacientes a UTI a causa de la influenza. Por ello aconseja la vacunación y no dejar de lado el uso de tapabocas.
9.000
y hasta 11.000 fue la cantidad de cuadros respiratorios que llegaban al Ineram en tiempos prepandemia.
160
es el total de consultas que recibió el servicio de alergia del Hospital de Clínicas durante el mes pasado.