16 may. 2025

Endeudamiento vía tarjetas aumentó 15% en el 2022

Conforme al último informe estadístico del Banco Central del Paraguay (BCP), el saldo contable de las tarjetas de crédito de los bancos y financieras cerró el ejercicio pasado en un monto de G. 3,43 billones (alrededor de USD 470 millones al cambio actual). Esta es la segunda cifra más alta registrada hasta la fecha, conforme a los antecedentes.

El volumen citado se traduce en un aumento de más del 15% en relación al año 2021, finalizando así casi 12 meses consecutivos de incremento por encima del 10%. De la misma manera, la cantidad de plásticos activos en el mercado fue superior a los 959.000; el dato más alto desde noviembre de 2015. Considerando ambos factores, sobresale que el saldo promedio por tarjeta alcanzó G. 3,58 millones, que igualmente se constituye en uno de los más elevados de los últimos años.

Así resalta un análisis dado a conocer por los especialistas de la consultora Mentu, firma encabezada por el economista Hugo Royg. “Si bien durante la mayor parte del año (pasado) se verificaron incrementos en las tasas de interés registradas como efecto del endurecimiento de la política monetaria, la tendencia hacia un mayor uso de las tarjetas de crédito dentro del sistema financiero continúa tanto vía online como por dispositivos POS, lo cual se refleja en los datos al cierre del ejercicio 2022”, manifestaron.

Para el año 2023 el uso de las tarjetas de crédito en nuestro país podría volver a crecer, dado que los agentes financian con los plásticos sus gastos de consumo, añadieron los expertos de Mentu.

Referencias. Los límites máximos aplicables por el uso de tarjeta de crédito en entidades bancarias, financieras y cooperativas, conforme a lo que estableció el Banco Central del Paraguay para el presente mes, llegaron a 18,98% en moneda nacional y a 9,05% en moneda extranjera. La referencia máxima en guaraníes es una cifra levemente superior a la que había sido fijada para enero de este año, y que marca una referencia prácticamente sin precedentes desde la puesta en vigencia de la Ley de Tarjetas (2015). La subida de los tipos guarda relación con el aumento de la tasa de política monetaria (TPM), que se ubica en 8,50% anual.


El negocio de tarjetas de crédito alcanzó un saldo y uso récord en 2022, según los datos del Banco Central del Paraguay. La expansión ocurre pese a altas tasas de interés vigentes para utilizar plásticos.