18 oct. 2025

Encuesta revela necesidad de más flexibilidad crediticia

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (Cncsp) realizó una encuesta entre 42 empresarios del sector comercial y de servicios sobre la actitud que mostraron las entidades financieras en relación a las líneas de créditos durante este año, que se presentó especialmente complejo y difícil para estos rubros debido a la recesión económica. Al mismo tiempo, la pesquisa consultó a los mismos si tuvieron que recurrir a nuevos créditos para poder mantener sus negocios en actividad y si se mantuvieron las líneas ofrecidas por las entidades financieras o no.

Solo el 11,9% de los encuestados respondió que sus líneas de crédito habían sido aumentadas, en tanto que el 59,52% dijo que fueron mantenidas y el 28% señaló que les fueron recortadas.

En cuanto a si necesitaron de apalancamiento financiero para poder mantener sus negocios operativos, las personas consultadas dijeron que se mantuvo en un 48,7%, mientras que solo disminuyó en un 17% y aumentó en un 33,3%.

Sobre la tasa de crédito a la que accede actualmente al solicitar una línea de crédito, los empresarios respondieron que se mantienen en el mismo nivel un 59,5%, que aumentó un 23,8% y que disminuyó solo un 16,6%.

Un dato nada alentador y que condice con la situación de recesión que experimentó el país durante gran parte de este año fue la pregunta realizada a los empresarios encuestados de si mantuvieron o no su volumen de ventas comparado al 2018, a lo que el 73,81% de los consultados dijo que disminuyó, el 16,67% que se mantuvo y solo el 9,52% que aumentó.

MENOR COSTO. La Cámara de Comercio concluye a partir de esta encuesta que los empresarios del sector comercial y de servicios precisan de nuevas posibilidades crediticias a menor costo, posiblemente por la vía de la Bolsa de Valores. En segundo término, sugieren que el hecho de aparecer en Informconf no sea un impedimento para acceder a los créditos. También sugieren que se reduzca la comisión por depósitos de dólares en efectivo y que las opciones de garantía sean mayores y que acepten inmuebles con mayor facilidad, vehículos, propiedades y tener más en cuenta el comportamiento del cliente a nivel bancario e impositivo.

Al mismo tiempo, el gremio sugiere que para la adquisición de tecnologías, se deben realizar mejores análisis, y tasas y condiciones más accesibles sobre todo para las Pymes que mueven en gran medida al sector. En último término, los empresarios piden eliminar las comisiones por depósitos de dólares en efectivo.