19 sept. 2025

Encarnación registra casi el 100% de ocupación hotelera

30722577

Playas. El mayor atractivo turístico de Encarnación e Itapúa siguen siendo sus amplias playas.

GENTILEZA

Durante los fines de semana de la actual temporada veraniega, Encarnación registra entre el 95% y el 100% de ocupación hotelera, mientras que durante los días de la semana, ese nivel fluctúa entre el 70% y el 75% de habitaciones ocupadas, según destaca Andy Sbardella, presidente de la Asociación de Hoteleros de Itapúa.

Desde el 1 de enero, pasaron por la Perla del Sur alrededor de 100.000 turistas, la mayoría paraguayos, seguidos de argentinos y una minoría proveniente de Brasil. Sbardella resalta al respecto de la cantidad de visitantes que recibe la ciudad, que se trata del mejor registro pospandemia.

Expresa que el nivel de ocupación hotelera, de albergues y de posadas, en otras ciudades del departamento también roza el 70%, especialmente, en otro destino que está siendo muy visitado, como es Carmen del Paraná.

“Los fines de semana son los de mayor afluencia de turistas, que llenan todas las playas, no solo de Encarnación, sino que también de otras ciudades muy visitadas de Itapúa. La verdad que estamos muy contentos porque se están superando nuestras expectativas para este verano. Ahora, el próximo fin de semana se inicia el Carnaval y eso también atraerá a mucha gente”, expresa Sbardella.

Otro aspecto que resalta el dirigente hotelero es que ahora los huéspedes optan por quedarse más días en la ciudad, mientras que antes debían luchar porque se quedarán hospedados más de una noche. “Ahora, los grupos familiares, por ejemplo, se quedan, un promedio de tres noches, lo que significa que la ciudad les está entregando más opciones de entretenimiento, además de las playas”, expresa.

Sbardella reitera que estiman que llegarán a un promedio anual de 70% de ocupación hotelera durante el 2025, que es un buen registro para Encarnación y todo el Departamento de Itapúa.

Suman atractivos. Uno de los motivos por los que la ocupación hotelera creció se debe al aumento de atractivos que ofrece todo el departamento a los visitantes. “Antes de convertirnos en una ciudad turística, la gente veía a Encarnación a comprar nada más, luego se iba. Ahora, crecieron las ofertas, como por ejemplo, la gastronómica, con una infinidad de restaurantes , pubs y cafés para disfrutar en la capital”, indica.

Igualmente, Sbardella resalta que Encarnación ofrece otras atracciones como las playas, que están siempre abarrotadas de bañistas; ahora cuentan con un shopping, con cines, discos y un montón de lugares para pasarla bien.

La oferta turística dentro del departamento de Itapúa ya no se limita solo a visitar las Misiones Jesuíticas, sino que existen opciones para hacer ecoturismo, en Nueva Alborada, o visitar los diferentes saltos que tiene esta región del país como los de Tembey, Poty, Pombero, Niemann, Amambay y Mineral.

El más popular es el Salto Tembey, que se encuentra en un paradisíaco parque natural de 22 hectáreas, en el distrito sureño de Yatytay, distante a 130 kilómetros de Encarnación. También se puede visitar el Parque Ecológico y Acuático El Dorado, que se encuentra en Capitán Miranda, a solo 10 minutos de la capital departamental

Para febrero, los itapuenses se preparan para competencia de triatlón Ironman y antes de Semana Santa para el Rally Odesur, mientras que en agosto llegará el gran evento que significará el Rally Mundial.

Más contenido de esta sección
El Parque Caballero, uno de los espacios públicos más emblemáticos de Asunción, está cada vez más cerca de experimentar una transformación que combinará memoria histórica con modernidad, según el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que lanzó un llamado a concurso para su revitalización, un proyecto que plantea devolverle el brillo de antaño a este pulmón verde capitalino.
Cañicultores exigen la inmediata acción del Gobierno para reanudar la obra del tren de molienda en la planta de Petropar, en Mauricio José Troche, paralizada hace dos años, y advierten con una movilización masiva en la ruta PY02 si no se atienden sus reclamos.
Amambay impulsa el Paraguay-Brasil Summit en la Expo AgroTec 2025 de Ponta Porã, promoviendo la región fronteriza como un polo de inversión y desarrollo económico.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que, a partir del primer semestre de 2026, Paraguay será incorporado al Índice de Bonos de Mercados Emergentes en moneda local (GBI-EM) de JP Morgan, considerado una de las referencias globales para inversionistas internacionales.
El martes último, la Fed recortó su tasa de interés por primera vez desde 2024 y anticipa más bajas en lo que resta del año. Mientras que el dólar perdió fuerza en el mercado internacional.