05 sept. 2025

Encaran a Barán y exigen cambios en Salud

31456158

Reunión. Gremio médico y usuarios recordaron a la ministra Teresa Barán falencias históricas del hospital.

WILSON FERREIRA

Lo que debía ser un acto formal para la firma de un convenio terminó convirtiéndose en un espacio de reclamos y catarsis colectiva. La ministra de Salud, María Teresa Barán, llegó hasta la Gobernación de Alto Paraná, en Ciudad del Este, para oficializar un acuerdo de cooperación con el Instituto de Previsión Social (IPS).

Sin embargo, los reclamos del gremio médico, usuarios del sistema de salud y autoridades locales le obligaron a enfrentar una realidad: La salud pública en el departamento está en crisis.

En medio de una reunión que por momentos se tornó tensa, Barán reconoció la gravedad de la situación y aseguró que el Ministerio de Salud Pública (MSP) está trabajando en respuestas urgentes. “Sabemos que Alto Paraná está en crisis. Pero mientras se construye el Gran Hospital del Este, tenemos que buscar salidas inmediatas”, afirmó.

La audiencia improvisada dejó al descubierto años de precariedades acumuladas. Falta de personal, quirófanos inutilizados, recursos escasos y, como trasfondo, un doloroso caso reciente: Una muerte fetal que expuso el colapso del sistema y que hoy está siendo investigado por el Ministerio Público.

PROMESA. Ante la creciente inquietud de la ciudadanía, la ministra insistió en que el proyecto del Gran Hospital del Este no fue abandonado. Explicó que se gestiona la transferencia del terreno ubicado en el kilómetro 8 del barrio San Juan a favor del MSP.

Barán defendió la firma del convenio tripartito entre el Ministerio, la Fundación Tesãi y el IPS como un paso concreto para reforzar la atención en el Hospital Regional, donde se prevé la habilitación de dos nuevos quirófanos y la contratación de recursos humanos que permitan responder a las urgencias actuales.

La doctora Idalia Medina, presidenta de la Asociación de Médicos del Alto Paraná, no ocultó su decepción tras el encuentro con al ministra. “Salimos medio desesperanzados”, afirmó al señalar que la reunión fue apenas una ceremonia protocolar.

Uno de los puntos que más inquietó a la doctora Medina fue la contratación sorpresiva de médicos itinerantes, profesionales que no estaban informados ni convocados formalmente para asumir esas funciones. W. F

Más contenido de esta sección
La Decimoctava Región Sanitaria-Capital anunció que en las Unidades de Salud de la Familia (USF) Republicano I, Viñas Cué y San Felipe se incorpora el servicio de Profilaxis Preexposición (PrEP) contra el VIH.
Ambos países llevan adelante acciones para eliminar la sífilis, enfermedad de trasmisión sexual más diagnosticada en Paraguay. Para ello realizan una campaña que apunta reforzar la capacidad de los sistemas de salud para la prevención, el diagnóstico temprano y tratamiento oportuno.
Un total de 200 becas ofrece el Programa Nacional de Becas “Carlos Antonio López” (Becal), del Ministerio de Economía y Finanzas, para estudios de posgrado, especializaciones, movilidad de grado en el exterior y renovación de cursos de idiomas en Paraguay.
Con el objetivo de reducir la lista de pacientes que no pudieron obtener turno desde el call center, el Instituto de Prevision Social (IPS) lleva adelante esta estrategia. En el siguiente mes serán otras especialidades.
Un grupo de docentes afectados por la anulación del Concurso Público de Oposición (CPO), operativo 2, anunció una manifestación pacífica para este miércoles a las 08:00 frente al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Las comisiones de Familia, Niñez, Adolescencia y Juventud, y de Educación y Cultura del Senado aprobaron el proyecto de ley que plantea la creación de un programa para identificar, inscribir y asistir a estudiantes con altas capacidades en la educación básica y media.