12 ago. 2025

En sesión del jueves se vuelve a incluir discusión sobre la banca de Payo Cubas

Incidente. Payo había derramado agua a Calé Galaverna.

Incidente. Payo había derramado agua a Calé Galaverna.

En reunión de mesa directiva y líderes de bancada, ayer se decidió volver a incluir en el orden del día de la sesión del próximo jueves la discusión sobre la banca del suspendido Paraguayo Cubas.

Fue el líder de la bancada efrainista Amado Florentín el que pidió que se incluya este polémico punto, para que pueda asumir su correligionario Eusebio Ramón Ayala.

Los votos llanistas son claves para determinar quién podría ocupar la banca o si seguirá vacante hasta que vuelva Payo.

Mientras tanto, sigue latente la pulseada por el curul. Los colorados, tanto cartistas como del bloque de Añetete, reclaman el lugar para Arnaldo Franco, a pesar que está muy atrás en la lista.

El efrainismo, con el apoyo del PDP (Partido Democrático Progresista) y del Frente Guasu, reivindican la banca para el PLRA.

Payo había sido suspendido por 60 días sin goce de dieta, tras una serie de incidentes que fueron considerados por sus pares como inconducta.

Sin embargo, en la sesión en la que justamente se tenía que elegir al suplente que entraría en su lugar, se había dado una fuerte discusión que casi llegó a los golpes entre los liberales Enrique Buzarquis y Dionisio Amarilla.

Sus pares consideraron que a ellos solamente les correspondía una amonestación.

las propuestas. En un principio, se habló de un pacto abdocartollanista para que asuma Franco, pero como los liberales llanistas al final se abrieron y hubo división de posturas, entonces no corrió.

Tanto Blas Llano como Juan Bartolomé Ramírez sugirieron que el Senado funcione con 44 senadores hasta que vuelva Payo.

Los efrainistas y sus aliados por su parte, insisten en que tiene que ser ocupada por Ayala, de acuerdo a lo que establece la Constitución Nacional sobre las vacancias.

El sector de Hagamos, a través de Patrick Kemper, había planteado que se le levante la sanción a su colega de Cruzada Nacional, pero no tuvo acompañamiento.

En cuanto a Patria Querida, se emitió un comunicado en el que se sostiene que la banca corresponde al partido.

Se anunció un compromiso de presentar un proyecto de ley que involucra a la Justicia Electoral.