11 ago. 2025

En Senado plantean que el JEM ya no actúe de oficio

En la mira. Enrique Bacchetta, actual titular del JEM, conversa con colegas en el Senado.

En la mira. Enrique Bacchetta, actual titular del JEM, conversa con colegas en el Senado.

Senadores del Frente Guasu, PLRA efrainista y del cartismo, acordaron un proyecto de ley que regula el procedimiento del Jurado de Enjuiciamiento para el enjuiciamiento y remoción de magistrados judiciales, agentes fiscales, defensores públicos y síndicos de quiebra y deroga la ley que rige desde el 2009.

Como punto central del proyecto, se establece que el JEM, ya no podrá enjuiciar de oficio a un acusado y se amplía la competencia del JEM hacia defensores públicos y síndicos.

Jorge Querey del Frente Guasu, uno de los proyectistas, explicó que se pretende “la independencia de los jueces para aplicar la ley y actuar en justicia”.

Indicó, que esa independencia es posible siempre y cuando ellos no tengan ciertos instrumentos “de chantaje o de coerción”.

“En los últimos años algunas actuaciones de público conocimiento, nos demostraron que los magistrados no tenían independencia de actuar porque desde el JEM se les incluía en una investigación y se los dejaba por mucho tiempo ahí. Así es que el tráfico de influencia se enseñoreaba”, apuntó.

En ese sentido, aseveró que el elemento central del proyecto de ley es que el Jurado no podrá actuar de oficio.

“El JEM tiene que actuar con el debido proceso. Tiene que haber alguien que denuncie. No pueden ser juez y parte al mismo tiempo”, aseveró el legislador.

Este proyecto pretende que el juicio de responsabilidad sea totalmente acusatorio, es decir, debe observar el principio del debido proceso legal de acusación, defensa y contar con un juez imparcial.

De aprobarse, se suprime la suspensión de oficio de los enjuiciados directamente por el Jurado, que es una medida administrativa, disciplinaria de competencia exclusiva de la Corte Suprema de Justicia, asimismo el enjuiciamiento de oficio.

Otra modificación que se incluye, es la no reelección de las autoridades del JEM.

Querey indicó que tanto Víctor Ríos del PLRA, como el cartista Sergio Godoy presentaron otros proyectos al respecto con el mismo espíritu, y luego de una audiencia pública se unificaron con el suyo.

El planteamiento ya debió estudiarse la semana pasada, ya que mediante una moción de preferencia se pidió su estudio, no obstante, la sesión quedó sin cuórum.

No volvió a incluirse en la orden del día de la última sesión, y este lunes el Frente Guasu solicitará que se incluya para su estudio en la sesión del jueves.

Otros proyectos. Desde la presidencia de la República y de Colorado Añetete, se presentaron otros proyectos de reforma del JEM, pero aún mantienen la oficiosidad de las actuaciones del organismo, por lo tanto, no modificarán de raíz los problemas, explicó Querey.

Este organismo actualmente está presidido por el senador abdista Enrique Bacchetta, cuya renuncia a ese cargo exigen los ciudadanos aglutinados a la Comisión Escrache.

Además el JEM, tiene como integrante a Cristian Kriskovich, cuya renuncia al cargo es exigida por el Senado y por la Secretaría de la Mujer, a causa del sonado caso de acoso a una alumna.